• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nuestra transición criolla, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transición política ilustración opinión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 21, 2022

Twitter: @garciasim


El deseo de cambio es tan profundo que brota bajo la forma de una sensación de mejoría. En la realidad varios factores empujan esta percepción. El aflojamiento selectivo de controles sobre la economía por parte del gobierno. La actividad de empresarios que con músculo propio mantienen producción y empleos. Las remesas. La flexibilización de las sanciones.

La población explora nuevas estrategias adaptativas para encontrar su tabla de flotación. Desde el 15% con ingresos familiares por encima de $ 1.500, se propaga como modelo de éxito que se puede vivir bien con un régimen autocrático y a costa de que la mayoría se hunda: cada uno a lo suyo y el país al hoyo.

El gobierno alienta el canje de expectativas de mejoras por una actitud de conformismo. A su vez, las fuerzas de cambio tienen que ajustar positivamente sus respuestas para que este arreglo social no cuaje en apaciguamiento.

Arreglo debería ser para la oposición ordenarse, coordinarse, recomponerse, avenirse y conciliar intereses. Las recientes movilizaciones de los maestros y jubilados de la administración pública lograron triunfos porque unieron a los afectados por el incumplimiento de un derecho.

En ella no estuvo presente la intención de incendiar la calle. Y al mantener la lucha en el plano reivindicativo bajaron las murallas para que docentes y jubilados oficialistas pudieran activarse en la protesta y formar parte de su conducción.

Normalizar la lucha, cumpliendo unas reglas y superando fallidas experiencias, fue condición de eficacia para lograr avances de las fuerzas de cambio que no son convencionalmente opositoras ni se encuentran exclusivamente en los partidos. Ante las victorias pierden sentido las prédicas que sustituyen la acción por las retóricas extremistas y las insurrecciones a punta de yema de dedos.

No hay posibilidad de transición hacia la democracia en el estado de cuasi extinción de la oposición partidista, carente de bases sociales internas, dependiente de auxilio externo y con el empeño de dividirse para no triunfar.

Sin mejores partidos no habrá transición hacia una sociedad democrática, justa, productiva, con bienestar sostenible y desarrollo humano inclusivo. La transición surge de una mayoría plural que descubre que puede entenderse para hacer un país que no repita el país que tuvimos.

Esa transición está en gestación en fuerzas que comienzan a ser pensadas, al margen de sus años, como nueva oposición y en numerosos dirigentes de los partidos denominados oposición tradicional. Los buenos no están todos en un mismo lado opositor ni en una de las convencionales separaciones entre oposición y gobierno.

Algunas cosas parecen probables. Una, que los dirigentes para unir y dotar a la oposición de una estrategia enfocada en la gente, afianzar nichos democráticos concretos y diseñar un nuevo modo de hacer política están emergiendo. Dos, que los nichos democráticos serán más fuertes en los niveles regionales y locales. Tres, que los independientes se están recolocando en la política desde lo cívico y por último que el principio de nuestra transición será un entendimiento entre fuerzas capaces de convertir las diferencias gruesas de sus proyectos de poder en coincidencias sobre un proyecto de sociedad.

La tensa, compleja y difícil reconquista de la democracia será una travesía por una inédita transición criolla.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón GarcíaTransición


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
    • FAN detiene a dos ciudadanos e inutiliza aeronave procedente de Guyana a baja altura

También te puede interesar

Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda