• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nuestro Mundial, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nuestro Mundial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 25, 2022

Twitter e Instagram: @AngelMonagas


En Venezuela queremos un mundial. La posibilidad de que un equipo distinto al actual, dirija el país. PSUV, juega en casa y no menosprecio a su fanaticada. Equivocada, enferma, engañada, la tiene.

El mejor equipo es el del PSUV y no porque juegue bien, sino que han entendido perfectamente la naturaleza del deporte político. Hay un Director Técnico y unos asistentes, coherentes en la estrategia, en los medios a utilizar.

A pesar de todas las críticas sobre la realización del Mundial en Catar, Venezuela y el resto del mundo, salvo raras excepciones, viven el ambiente, en la fiebre del fútbol.

Muchos aprovechan a darle rienda suelta a la ludopatía que sufren y otros como una manera de olvidar la cruel realidad del país, porque a pesar de los comentarios tras bastidores, el deporte es real, auténtico, aunque doloroso muchas veces.

El fútbol les ayuda a muchos a matar el hambre, a olvidar las penas y disfrutar las alegrías y a entretenerse. La pasión deportiva de hoy no es ni la cuarta parte de la vivida hace unos años. Para una parte de la población, los que no sufren ni padecen por la crisis económica, sigue igual.

Otros ven el arbitraje. La seguridad en el estadio y de paso el CNE-VAR también está a su merced. Quien vaya a enfrentarlos necesita más que un buen equipo, un grupo de jugadores hilvanados, coherentes. Lo importante es ganar. No lucirse. Al pueblo no le interesa el que «juega bonito», sino el que hace los “goles”.

¿Cuál es el problema?

Los jugadores políticos tienen la técnica, la fuerza, la capacidad física y la preparación para ganar, entonces ¿Por qué no ganan? Quizá haya algunos que no juegan a ganar, sino a mantenerse en el equipo. Ese es un negocio. Aun perdiendo se gana, siempre y cuando se mantenga el juego.

 *Lea también: La quinta transición (¿2013-?), por Ángel R. Lombardi Boscán

Como sucedió en Catar y en otros eventos, hay denuncias de «compras de jugadores». En América las Federaciones de Fútbol han sido parte de una serie de denuncias de corrupción, de complicidad, de compra y venta de árbitros, etcétera.

¿Aun así se debe jugar?

Si los jugadores de la oposición logran una unidad afectiva más que efectiva, se puede lograr. Se dice fácil pero no lo es. Es más yo creo que no se logrará pero sería el primero en alegrarse si así sucediera.

Cuando un equipo es bueno. Realmente bueno. Puede derrotar al «arbitraje vendido», al VAR manejado por el CNE, a la seguridad de unas fuerzas armadas chavistas. Para ellos debe haber además de unidad, una «igualación» en los actores.

No tiene sentido seguir con un gobierno interino que es realmente de «internet», con una asamblea nacional que funciona a través de un chat de WhatsApp. Simple ¿O se es gobierno o se es oposición?

Previo al juego, se pueden hacer muchas cosas para garantizar a la afición un buen espectáculo. Liberación de presos, desaparición de la censura, observación internacional seria, entre otras. Reitero, nada de eso servirá sin la unidad verdadera.

Les confieso, yo no quisiera ese equipo. No veo jugadores «crack», expertos en hacer goles y la banca está peor, jóvenes que han sido menos ejemplo que la vieja guardia. Empero, es lo que tenemos.

Habrá expulsiones, tarjetas amarillas, rojas, no las tienen fácil. Si son capaces de ponerse de acuerdo en quienes jugarán, en quien dirigirán, sería un triunfo superior al de Catar.

Los aficionados que estamos fuera tenemos que saber interpretar y entender. No es fácil vivir en Venezuela. Los que están allá tienen la pelota. Hay claridad de la cancha.

Hay que atender a los que disfrutan el juego. Al menos buenas gradas, con todos los servicios.

Lo grave es que no tenemos un equipo, sino varios, disímiles, orientados por intereses distintos, cada uno jugando su propia estrategia.

No tenemos ni siquiera fecha del encuentro, si habrá o no VAR, quienes serán los árbitros. De darse el juego sabemos que el estadio será Venezuela. Es lo único garantizado.

Tenemos derecho a buscar un auténtico equipo, con genuinos jugadores, sin dejar el realismo político de entender lo que hay.

Para ganar el equipo PSUV se vale de cualquier estrategia. Mientras nos entretenemos en el mundial, en el presunto diálogo, ellos avanzan hacía ideologías atrasadas y superadas en el mundo moderno como las «comunas», aprobadas en la Asamblea Nacional del 2020. Más armas para el control de la sociedad por parte del Estado controlado por Nicolás.

Nos preguntamos finalmente y siguiendo el espíritu deportivo imperante en el ambiente:

¿Mañana se inicia el diálogo con los dos equipos principales que representan los intereses de los aficionados de Venezuela? A todo evento, es el pitazo para darle inicio a nuestro juego más importante.

Caiga Quien Caiga

Guaidó tiene razón: No en permanecer en lo que no existe y que ha funcionado para erogar y no para acercarnos a la libertad. No. Él acierta cuando señala que si desaparece su figura «presidencial interina», también debe ir al foso una Asamblea Nacional 2015, que funciona a través de un «Chat de WhatsApp». Los dos deben ir juntos a dormir el sueño de los justos.

Insistimos que la oposición debe responder a su naturaleza. Ese paralelismo de AN, Presidencia Interina y TSJ, no tiene ninguna justificación, salvo la económica.

Qué pasa en nuestra sociedad: Nuevamente un hecho de violencia contra la población infantil nos alarma, nos sorprende. ¿Hasta dónde llegará la maldad humana?

El cuento del ladrón del mercado: Antonio Ecarri con esas acusaciones hacía el G4, me hizo recordar el viejo cuento del «carterista» del mercado. Roba a alguien quien se percata y empieza a buscar al malhechor y este para desviar la atención grita mirando a cualquier persona que transite cerca «allí va el ladrón». No dudo que haya opositores G4 que coincidan en el juego del madurismo. No obstante la postura de quienes desde hace tiempo y sin votos suficientes han jugado contra los intereses de una mayoría, deben cuidarse al hacer sus juicios. En cristiano venezolano «cachicamo diciéndole a morrocoy conchudo».

Estamos de lunes a viernes en YouTube caigaquiencaiga TV a las 9 am hora Miami. Sígueme en Twitter, Instagram y Tik Tok como @Angelmonagas.

 

Ángel Monagas es abogado y comunicador.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.070
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasCatarCNEOpiniónPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%

También te puede interesar

Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: «Somos un país de paz»
noviembre 24, 2025
El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda