• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuestro pobre país rico, por Reinaldo Aguilera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pobre país
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 10, 2021

Twitter: @raguilera68 / @AnalisisPE


Bueno, definitivamente un tema difícil de tratar y más en estos momentos; sin embargo, para ser más precisos y tener una visión de primera mano, vamos a remitirnos a la pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), que de manera sencilla nos explica que: la pobreza es la condición caracterizada por una «privación severa de necesidades humanas básicas». 

Nada fácil de manejar lo que sucede, sin mencionar el inmenso daño y destrucción que el chavismo ha causado en los últimos 22 años, por lo menos. Mucho tuvo que ver el manejo de parte de varios gobiernos de la llamada era democrática, pero eso es harina de otro saco.

La pobreza incluye, entre estas condiciones básicas de necesidades, el acceso a alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación, así como la información; ya creo que quien lee va entendiendo el asunto.

Dice la ONU que, de carecer de estas condiciones, un país se considera enmarcado en un estado de pobreza, en otras palabras, esto engloba a toda aquella persona o grupo que no tenga acceso a unas condiciones mínimas que permitan el desarrollo de una vida básica y digna.

*Lea también: La economía crece con incentivos, no con penalizaciones, por Víctor Álvarez R.

La pobreza, por norma general, se muestra de forma más intensa en los países que se encuentran subdesarrollados, al igual que aquellos que están en vías de desarrollo. Tristemente en la actual coyuntura por la que está pasando nuestra Venezuela, nos encontramos configurados en ese estrato. Somos en este momento un país pobre.

Existe un aspecto que, quizás, muchos no tomen en cuenta: es el caso de que al no poderse satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona —que es lo que lo relaciona directamente con la vida— por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad, ese sujeto pasa a un tipo de pobreza extrema que puede afectarlo no solo a él sino que se ve afectado  un conglomerado de personas o toda una región geográfica, caso Venezuela, sin lugar a dudas.

Ya teniendo claro el panorama y sabiendo que muchos entienden, quiero pasar a lo positivo. Nuestro país, en la actualidad, está pasando por una época muy dura, millones de compatriotas hemos salido por diversos motivos. Para unos es falta de oportunidades, para otros de empleo, incluso por temor a perder la vida misma, en resguardo de la familia y un largo etcétera; pero aun así existe una enorme reserva moral para sacar al país adelante.

Aunque no se crea, queda gente con principios, ciudadanos que no se venden, gente con probidad y esperanza. Esos, junto a millones, serán el apoyo para levantar nuevamente a nuestro querido país, que sigue siendo rico, lo que está es mal administrado.

Veamos, por solo nombrar unas cosas: Venezuela es un país de grandes riquezas naturales, además de petróleo, el otro mayor recurso que el país tiene es el oro, también la bauxita, el hierro, el carbón, nuestros recursos hidroeléctricos con los grandes ríos como el Orinoco y el Caroní, inclusive las perlas como las que le dieron el nombre a la bella y acogedora isla de Margarita (perla en latín).

Venezuela cuenta con una de las mayores reservas de crudo pesado del mundo, reservas probadas que no es poca cosa; tenemos también la caída de agua ininterrumpida más alta del planeta, ubicada en el parque nacional Canaima, al sureste del país. Es nada más y nada menos que el salto Ángel que, según el Libro Guinness de récords mundiales, es la cascada más alta del mundo, fue descubierta en 1933 por el piloto estadounidense Jimmie Angel.

Entonces, está clarísimo, lo que tenemos es una mala racha, con venezolanos malos que no piensan más allá que en sí mismos, pero también existimos millones dentro y fuera que estamos dispuestos a hacer lo imposible por recuperar lo que es de todos y enrumbar el barco hacia un nuevo horizonte, lleno de esperanzas y cosas buenas para vivir.

Llegado el momento iniciará el rescate y todos pondremos nuestra cuota. En la actualidad lo hacemos para, de alguna manera, aportar y lograr la salida del actual régimen destructor, pero luego será para apoyar la reconstrucción a todo nivel, infraestructuras, entramado social, educativo, sanitario, simplemente todo, porque lo que sí hay que aceptar es que la Venezuela de antes no volverá, vendrá una nueva, en la que quedarán la huellas históricas de lo sucedido y surgirán nuevas generaciones para servir a la gente de bien. Así de simple y sencillo.

Reinaldo Aguilera es Abogado. Master en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de George Washington University/UCAB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónReinaldo Aguilera


  • Noticias relacionadas

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina canal a Nicolás Maduro

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda