• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nueva administración, mismas promesas, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nueva administración, mismas promesas El monstruo llegó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | noviembre 14, 2024

X: @aparicioluis


Quienes seguimos de cerca las dinámicas políticas globales tendemos a recibir los resultados electorales con cautela, conscientes de que las promesas de campaña rara vez se convierten en programas de gobierno concretos. Sin embargo, las recientes elecciones en Estados Unidos han desatado nuevamente tensiones y expectativas en América Latina. Aunque el vecino del norte a menudo parece distante, lo que ocurre dentro de sus fronteras tiene repercusiones que afectan profundamente a los países de nuestro continente.

Históricamente, la economía ha sido el vínculo más directo entre las elecciones en Estados Unidos y América Latina. Sin embargo, en esta ocasión, el impacto parece abarcar temas cruciales como la política migratoria y el enfoque hacia las democracias de la región.

Para muchos votantes de habla hispana, el incumplimiento de las promesas migratorias del actual presidente fue un factor decisivo en cuanto a su voto. Aunque estos electores enfrentan una paradoja al respaldar políticas restrictivas, en su mayoría, votaron en respuesta a las promesas incumplidas y no necesariamente con la expectativa de un cambio favorable inmediato por intermedio de alguien que no cumplió con las suyas.

En el caso de Venezuela, el regreso del expresidente ha generado un entusiasmo particular. Después de una primera gestión en la que mostró un apoyo parcial al «gobierno interino,» muchos venezolanos mantienen la esperanza de que esta segunda oportunidad signifique una política exterior más decidida hacia su país. Hoy, más de uno espera que esta nueva gestión concrete algunas políticas que obliguen un cambio, aunque eso está aun por verse.

No obstante, vale recordar que, durante su primer período en el cargo, el hoy electo presidente tuvo momentos de ambigüedad. Hubo declaraciones en las que expresó dudas sobre el reconocimiento del gobierno interino y sugirió la posibilidad de abrir el diálogo con Maduro, generando inquietud entre sus aliados. Lo que pudiera ocurrir es la conversión pragmática y muy conveniente para la resolución de uno de los problemas de los Estados Unidos, la emigración, y se entienda con la autocracia que persiste en Venezuela.

Además, con la reciente designación de Marco Rubio como Secretario de Estado, se abre una expectativa particular. Rubio, un senador que se ha distinguido por su retórica firme en contra de los regímenes de Cuba y Venezuela, ahora enfrenta el desafío de llevar su discurso a la acción diplomática.

Esta posición le exige, más allá de las palabras, desarrollar un plan concreto que permita abrir camino hacia la democracia en esos países. La prueba para un político de línea dura ha llegado, y su éxito en esta misión dependerá de su habilidad para convertir su postura pública en resultados efectivos en un terreno diplomático donde el diálogo y la estrategia son esenciales.

Es natural que los venezolanos busquen alguna señal de cambio en esta nueva etapa, especialmente cuando el electorado estadounidense ha optado por un retorno al pasado, y otros más atrevidos, increpen al nuevo presidente de EEUU para que tome acción y abra un proceso de transición. Sin embargo, la realidad política internacional es compleja y, más allá de los discursos, los resultados efectivos suelen depender de muchos factores y de intereses que trascienden las fronteras de Venezuela.

La expectativa de un apoyo incondicional a la causa venezolana debe ser abordada con prudencia. El poder estadounidense, aunque influyente, no garantiza un cambio inmediato ni definitivo para la crisis venezolana. Sería más realista aprovechar esta coyuntura para insistir en alternativas políticas sostenibles y viables en un marco de cooperación internacional que permita a Venezuela encontrar su propio camino hacia la estabilidad.

*Lea también: Lecciones de la transición democrática de Nepal, por Marino J. González R.

En definitiva, mientras muchos celebran, es prudente recibir esta segunda oportunidad con reservas, entendiendo que, en política, la euforia puede ser efímera y que las soluciones reales demandan tiempo, compromiso y, sobre todo, un enfoque que no dependa exclusivamente de actores externos.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.114
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Ernesto Aparicio M.Opiniónpromesas


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 17, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda