• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nuevas políticas migratorias de EEUU crean embotellamiento en frontera con México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes EEUU asilo México Ciudad JUárez frontera con EEUU militares mayo 2023 Foto de Rey R. Jauregui La Verdad de Juárez Amnistía Internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 10, 2023

Entre el 12 de mayo y el 2 de junio, las autoridades reportaron un promedio de 3.700 arrestos en la frontera sur, en comparación con las aproximadamente 7.000 detenciones al día que se vieron en el mes de mayo, según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU


Las nuevas políticas instauradas por el Gobierno de Joe Biden en la frontera sur de Estados Unidos han reducido el número de arrestos y forzado a ciertos de migrantes a esperar en el lado mexicano, creando un «cuello de botella» que, según explicaron expertos a la agencia EFE no es sostenible.

Un mes después del 11 de mayo, cuando se dio fin al polémico Título 42, una norma que permitía las devoluciones en caliente en la frontera, el Gobierno de Biden señala como un logro la reducción en la cantidad de personas que son arrestadas cruzando la frontera de manera irregular.

Y es que las detenciones tuvieron una caída significativa: entre el 12 de mayo y el 2 de junio, las autoridades reportaron un promedio de 3.700 arrestos en la frontera sur, en comparación con las aproximadamente 7.000 detenciones al día que se vieron en el mes de mayo, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Esto puede explicarse porque el Gobierno impuso mayores restricciones y penalizaciones para quienes decidan cruzar la frontera de manera irregular.

Entre ellos, está la deportación a sus países o a México de quienes no cumplan con una serie de requisitos más estrictos para poder solicitar asilo, que incluye haber pedido protección en un tercer país y estar en circunstancias de alto riesgo.

Así, en este último mes, el Gobierno ha llevado o deportado a más de 38.000 personas, a unos 80 países, incluyendo México, que aceptó también recibir a venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.

«Las políticas están funcionando en la medida en la que más personas están esperando, pero eso sucede a costa del sufrimiento de quienes esperan del lado mexicano», dijo a EFE Yael Schacher, directora para las Américas de Refugees International.

El Gobierno ha enviado el mensaje de que, para solicitar asilo -algo que por ley solo se puede hacer desde territorio estadounidense- las personas deben inscribirse y pedir una cita a través de una app llamada CBP One.

Uno de los grandes problemas es que esta aplicación solo ofrece 1.250 citas al día para toda la frontera, lo que hace que sea muy difícil conseguir una.

Como consecuencia, explicó Schacher, se ha creado un «cuello de botela» de migrantes en la frontera que esperan en el lado mexicano para poder obtener una cita a través de la app, que también ha sido señalada por presentar problemas de funcionamiento, de compatibilidad con diferentes teléfonos móviles y solo está disponible en español, inglés y creolo hatiano.

Las personas que llegan a la frontera, muchas de ellas después de atravesar miles de kilómetros y pasar escabrosos tramos como la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, se han visto obligadas a esperar por semanas, e incluso meses para obtener una cita, según recoge un estudio de Human Rights Campaign publicado este viernes.

Las condiciones en México son en muchos casos de alto riesgo para los migrantes, expuestos a robos, secuestros y extorsiones por parte de grupos criminales.

A su vez, las personas mexicanas que buscan solicitar asilo están doblemente expuestas: forzadas a esperar en el país del que buscan huir, según retrató el informe.

Sin defensa 

A pesar de los constantes mensajes de las autoridades, disuadiendo a los migrantes a cruzar de manera irregular, miles de ellos han decidido arriesgarse de todos modos y cruzar.

En el último mes, la mayoría de los detenidos son de México -DHS reportó 1.200 arrestos diarios en promedio de personas de este país-, a quienes no aplica la norma del tercer país. En segundo lugar están los hondureños, con 520 detenciones diarias al día y de tercero los guatemaltecos, con 360.

Las personas que son arrestadas y que expresan temor de volver a sus países tienen derecho a una entrevista de «miedo creíble», donde un funcionario determina si EE.UU. tomará su caso o no.

Bajo las nuevas políticas de Biden, estas entrevistas son llevadas a cabo de manera exprés, mientras los migrantes permanecen en custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Sin embargo, organizaciones en defensa de los derechos humanos han denunciado que a los migrantes no se les está garantizando el acceso a un abogado antes y durante esta entrevista.

«Se trata de un proceso muy acelerado, donde los migrantes están increíblemente aislados, esencialmente desamparados y donde las personas están destinadas a fallar», explicó a EFE Azadeh Erfani, analista y abogada en la organización National Immigrant Justice Center.

Para Erfani, quien trabajó en un informe detallando las barreras que encuentran los migrantes en custodia para acceder a un abogado, «no hay duda de que el Gobierno está haciendo más difícil» pedir asilo.

Con información de la Agencia EFE.

Post Views: 9.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosJoe Bidenmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
      noviembre 16, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro golpe electoral a Noboa
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley

También te puede interesar

Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
noviembre 13, 2025
Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
noviembre 12, 2025
Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro...
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda