• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Con menos días de clases y reclamos salariales: así comienza el nuevo año escolar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Año escolar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | octubre 2, 2023

El año escolar 2023-2024 inicia en medio de protestas del gremio docente por reclamos salariales. Dirigentes sindicales advierten que continuarán con el horario mosaico en instituciones públicas. Los colegios que impartan tres días de clases a la semana durante todo este periodo académico cumplirán 106 días, es decir, 58,8% del mínimo de actividades que establece el reglamento de la Ley Orgánica de Educación


El nuevo año escolar 2023- 2024 comienza con materias pendientes. Las protestas de los educadores exigiendo mejoras salariales y laborales; la continuación del llamado horario mosaico y menos días de clase marcan la agenda del gremio docente a partir de este lunes 2 de octubre, con el regreso de los estudiantes a las aulas. 

Desde enero de 2023 muchas escuelas decidieron aplicar el horario mosaico, un plan que permite a los docentes mantenerse en las aulas de clase y, además, gestionar otras formas de ingreso. Bajo esta modalidad las instituciones educativas deciden, de acuerdo con sus necesidades, cuántos días a la semana –generalmente dos o tres– los estudiantes asisten a clases de manera presencial. La situación no es igual en los colegios privados, donde sí dan clases los cinco días de la semana. 

Sobre la implementación del horario mosaico en las instituciones públicas, el Ministerio de Educación guarda silencio. Padres, madres y representantes lo aceptan como una salida a las dificultades económicas que implica llevar a un niño o niña diariamente a clases. 

Ante la precaria situación económica y laboral que atraviesan los docentes, dirigentes sindicales afiliados a la Federación Venezolana de Maestros plantean que el horario mosaico se mantenga en las instituciones que lo requieran durante el año escolar 2023-2024.

Este año, muchos estudiantes tendrán 106 días y no los 180 días de clases que establece el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación. Al horario mosaico, que reduce los días de actividades académicas, se suma la nueva fecha pautada para el inicio de clases.

El reglamento indica que las actividades de enseñanza inician el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre. Dentro de este nuevo ciclo escolar, la fecha de inicio de clases debió ser el 18 de septiembre y no este lunes 2 de octubre. 

Las actividades administrativas del personal educativo sí iniciaron el 18 de septiembre, según la información dada por la ministra de Educación, Yelitze Santaella. 

Con el inicio de clases previsto para este 2 de octubre se presenta un retraso de 12 días en el calendario escolar, según lo establecido por el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación. 

Los 106 días de clases que tendrán los estudiantes que asistan tres días a la escuela, representan el 58,8% del mínimo de actividades durante todo el año escolar 2023-2024. Esta cifra puede variar de acuerdo con las necesidades específicas de cada plantel y las decisiones que tomen durante el transcurso del período académico. 

En el año escolar anterior, los colegios públicos que laboraron solamente dos días a la semana entre enero y el 14 julio de 2023 tuvieron solo 48 días de clase presencial en ese período.

*Lea también: Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje

Salarios insuficientes de los docentes

Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, en entrevista para TalCual, explicó que los docentes no pueden dar clases todos los días porque el salario es insuficiente para cubrir sus gastos básicos.

El dirigente gremial destacó el aumento del pasaje urbano, que actualmente se encuentra en 10 bolívares, y el alto precio de los alimentos en el país. 

Los docentes del sector público ganan, en promedio, un salario de 430 bolívares (12,55 dólares a la tasa de cambio oficial del 28 de septiembre) y un bono de 1.000 bolívares (29,19 dólares) al mes. De acuerdo a la tabla salarial, existen docentes que perciben un sueldo mucho menor. 

«Lo más probable es que se siga cumpliendo el horario mosaico por la situación que estamos viviendo. Los salarios no nos alcanzan. Con este nuevo incremento del transporte apenas nos alcanza la quincena para ir dos o tres días a la semana a los centros educativos», dice el dirigente sindical. 

Machado pone del lado del gobierno la responsabilidad por la creación del horario mosaico, al no dar respuesta a la precaria situación laboral de los docentes. 

El dirigente detalla que, de las 580 instituciones públicas del país, 50% de ellas están enteradas de la aplicación del horario mosaico para el próximo año escolar. Dependiendo de sus necesidades, verán clases presenciales dos o tres días a la semana. 

 

Educación

Impacto en el aprendizaje 

La reducción de clases presenciales en los planteles no comenzó con el horario mosaico. De acuerdo con Oscar Iván Rose, coordinador de la ONG Con la Escuela, durante la pandemia por covid-19 se perdieron entre 16 y 18 meses de actividades significativas de clases. Esto genera un impacto directo en el aprendizaje de los estudiantes. 

El coordinador de la organización Con La Escuela señala que, entre enero y julio de 2023, los estudiantes apenas recibieron 48 días de clases en los planteles en los que tenían actividades dos veces por semana. 

En marzo de 2023, Con la Escuela hizo un estudio piloto en planteles del Distrito Capital y Miranda donde se detectó pérdida del aprendizaje. «Se aplicó una prueba piloto para medir la fluidez de lectura en niños de tercer grado. Encontramos que la cantidad promedio de palabras leídas por minuto era de 48 palabras. Cuando el estándar internacional es de 85», alertó Rose. 

«Cuando tu das pocos días de clases y pocas horas el problema es consolidar los aprendizajes. Los aprendizajes necesitan un ritmo, un tiempo, refuerzo docente, hasta que se logra», enfatiza. 

Además, la pérdida de días y horas de clases afecta la socialización del niño, niña o adolescente, un factor importante en el desarrollo del individuo, según indicó Rose. 

Si bien este es un problema generado por la crisis del sector educativo, el impacto negativo en el aprendizaje a largo plazo es crítico. Rose explicó que una de las alternativas que se han aplicado en las escuelas es promediar las notas de las materias que perdieron clases con notas de otras asignaturas. Esto genera que el bachiller no tenga los conocimientos necesarios para cursar una carrera universitaria.

Rose también alertó que las dificultades de los niños para aprender a leer generan un rezago que en el futuro puede requerir de atención especializada.  «El aprendizaje tiene que darse en el tiempo adecuado, cuando eso no se da porque no hay clases, porque son suspendidas o porque no son regulares, el problema lo paga el estudiante. Ir a clases debería ser sagrado porque al final el que se perjudica es el futuro del país», afirmó Rose. 

Post Views: 13.018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Año escolardocentesHorario mosaico


  • Noticias relacionadas

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
      noviembre 8, 2025
    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue «chucuto»
      noviembre 5, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"

También te puede interesar

Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
febrero 18, 2025
Denuncian suspensión de salarios y aguinaldos a más de 3.500 docentes en Guárico
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda