• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevo CNE abre la posibilidad de organizar el descontento nacional en torno al voto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 9, 2021

«Sabemos que esto no es suficiente; lo que falta es tanto o más importante», sostienen los firmantes de un comunicado en el cual piden confianza sobre el nuevo CNE. Expresan que el país se encuentra en una mejor posición para exigir la devolución de los símbolos a los partidos políticos e insistir en la exigencia de elecciones libres, justas y transparentes


Medio centenar de académicos, dirigentes políticos y activistas de la sociedad civil, hicieron un nuevo llamado a los venezolanos para que valoren en su justa medida la designación del Consejo Nacional Electoral (CNE), oficializada el pasado cuatro de mayo, y lo aprecien como la oportunidad de reconquistar las condiciones electorales desde la participación ciudadana.

Afirman estar conscientes de que ese trámite «no es suficiente» y «lo que falta es tanto o más importante», pero que coloca al país en un nivel superior que ofrece la posibilidad de iniciar un amplio esfuerzo unitario en la organización y movilización del inmenso descontento nacional por medio del sufragio.

«Es momento de actuar con responsabilidad. Evitemos caer en la trampa del régimen al querer convertir este proceso en una disputa estéril dentro de la propia oposición», dice el comunicado, que califica como «un avance notorio respecto a todas las composiciones anteriores» del CNE la incorporación de «venezolanos honorables», en referencia a Enrique Márquez, Roberto Picón, Francisco Martínez, León Arismendi y Griselda Colina, como rectores principales y suplentes, por decisión de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020.

Luego de la designación de la junta directiva del CNE el pasado cuatro de mayo, la cual tendrá a su cargo la organización y ejecución de los procesos comiciales de los próximos siete años, no ha habido un consenso nacional e internacional sobre este organismo comicial. Varias voces han señalado que se requieren mayores garantías electorales para asegurar la participación de todos los venezolanos, mientras que otra parte asegura que es «un primer paso» para avanzar en la conquista de la democracia en el país.

Sobre los cinco nuevos funcionarios vinculados con la oposición democrática, los firmantes señalaron a través de un comunicado dado a conocer este domingo nueve de mayo que «expresan la pluralidad de las fuerzas opositoras, universitaria, laboral y empresarial. Su formación, capacidad de trabajo y compromiso con la democracia, estarán al servicio de la normalización de la vida institucional del país».

CNE

Asimismo, ponderan la actuación «con inteligencia, audacia y buen juicio en la superación de la inercia infecunda» de «un importante sector de la oposición democrática, junto con una calificada representación de la sociedad civil» que «supieron aprovechar la colaboración internacional y las presiones sobre el régimen para dar lugar a la integración de un nuevo CNE«. También valoran que se actuó «con conciencia ante los peligros de negociar con un régimen que abusa, atropella y reprime para perpetuarse en el poder».

Los firmantes del documento afirman que los venezolanos «estamos ante una gran oportunidad de volver al voto. La sensatez ha ganado un espacio en Venezuela. El diálogo y la negociación permitieron un paso certero en la ruta electoral y en el rescate del valor del sufragio como instrumento de lucha y cambio político».

Aseguran que las condiciones electorales se conquistan desde la participación y se está en una mejor posición para exigir la devolución de los símbolos a los partidos políticos e insistir en la exigencia de elecciones libres, justas y transparentes. Sin inhabilitados ni perseguidos. Para exigir libertad de todos los presos políticos, regreso de exilados, cese a la represión e ingreso inmediato de las vacunas a Venezuela.

«El tránsito hacia la reconstrucción de la democracia amerita claridad en el objetivo, conciencia de los obstáculos y cordura en las decisiones. Si se actúa con firmeza, consistencia y sentido común, los resultados serán satisfactorios», se destaca en el documento.

A su juicio, se debe asumir unitariamente lo sucedido para elevar la confianza y que ejercer el derecho al voto no depende de una graciosa concesión del régimen, es una respetable decisión individual que se debe animar. Sostienen que derrotar a los candidatos de Nicolás Maduro tampoco obedece al árbitro electoral, depende de cuánto esfuerzo pongamos en mover la voluntad nacional.

*Lea también: Régimen de Maduro buscar lavarse la cara ante la CPI con la reforma policial

«El llamado es a la unidad. Su construcción pasa porque la decisión de la participación sea de abajo hacia arriba y la selección de nuestros candidatos se haga con base en tanto acuerdo como sea posible, tanta encuesta como sea necesaria y tantas primarias como sea imprescindible. El esfuerzo de los ciudadanos debe centrarse en la defensa de sus derechos».

Finalmente, saludan el regreso a la diplomacia del gobierno de los Estados Unidos y el equilibrio asumido por los gobiernos de la comunidad internacional ante la designación de este nuevo CNE, favoreciendo un clima de entendimiento y negociación.

Suscriben:

José Luis Farías, Pedro Benítez, Joaquín Marta Sosa, José Guerra, Américo De Grazia, Josy Fernández, Gioconda Cunto de San Blas, Ángel Lombardi, Lester Rodríguez, Jesús «Chúo» Torrealba, Jorge Roig, Fredy Rincón, Jorge Botti, Xavier Coscojuela, María Carolina Uzcátegui, Juan Carlos Fernández, Eglee González Lovato, Leonardo Carvajal, Simón García, Ysrrael Camero, Jairo Cuba, Adalberto Pérez, Gregorio Salazar, Alfredo Padilla, Manuel Narváez, Carlos Julio Rojas, Edgar Blanco, Tulio Ramírez, Frank Payares , Luis Bravo Jáuregui, Carlos Torrealba Rangel, Juan Reyes, Manuel Guacarán, Bruno Gallo, Ricardo Ríos, Bernardo Jiménez, Germán Borregales, José Hernández, Pedro Medina, Henry Georget, Federico Álvez, Manuel Carrillo De León, Elvia Paz, Jacqueline Richter, Manolo Reverón, Rafael Chipilo Pulido, Román Ibarra, Ezequiel Aranguren, Jesús Alberto Pérez, William Marcelle, Pablo Amair, José Domingo Mujica, Víctor Rago, Melin Navas, Luis Marciales, Keta Stephany, Carlos Texeira.

Post Views: 1.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesVenezuelaVoto


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
mayo 22, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda