• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falta de agroquímicos y nuevo Dicom: ponen en jaque la siembra de invierno 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

siembra miranda maiz productores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | febrero 14, 2018

Otro año en que los productores se encuentran en la incertidumbre, solo faltan 60 días para que comience el cultivo «más importante» de 2018 y no cuentan con los agroinsumos, ni las semillas, dos factores que comprometen la producción de alimentos como maíz y hortalizas, esenciales en la dieta del venezolano

Autor: Ariadna García | @Ariadnalimon


Solo sesenta días faltan para que comience la siembra del ciclo invierno 2018, la más importante para los productores en Venezuela, según asegura a TalCual el primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel. En este ciclo se pone especial atención al cultivo de arroz, sorgo, maíz y soya, rubros esenciales en la alimentación del venezolano.

Este ciclo de invierno arranca el 15 de abril al piedemonte del estado Barinas, luego en mayo en Portuguesa, Cojedes, Lara, entre otras entidades del país y en junio al oriente, en Guárico, Monagas y Bolívar.

* Lea también: Presos políticos y custodios están secuestrados en la cárcel de Tocuyito

“Los inventarios se han venido agotando en los últimos tres años, están casi en cero. Ahora Agropatria no tiene ni envases para vendernos los agroquímicos”, así empieza la llamada telefónica. El estado del sector agroalimentario es tan precario y su futuro tan incierto, que los voceros ya se quedan sin palabras cuando se les pregunta ¿En cuánto caerá la producción este 2018? Pese a la obviedad, Fantinel responde que, si acaso la siembra de maíz podría salvarse este año, pero que duda que corra la misma suerte en 2019.

La nueva tasa del Dicom que pasó de 3.445 bolívares a 24.995. bolívares por dólar, un alza de 625%, se convirtió en un gran dolor de cabeza para la industria, a juicio de Fantinel si ahora mismo Agropatria tendría todos los insumos que requieren para la siembra, no cree que puedan adquirirlos a los nuevos precios, “no hay bolívares”, ni en el flujo de caja de los productores, ni en la banca, que soporten el pago de contado de estos insumos.

El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro, aseguró a los comerciantes que los agroinsumos serán importados, sin embargo, Fantinel añade que estos “llegan a cuenta gotas”, situación que retrasa la siembra y el clima no perdona.

“Realmente estamos como pajarito en grama, ya no sabemos si llegará semilla de maíz, si llegaron los barcos con los insumos. Por eso la caída en superficie y en rendimiento, debido a la falta de agroquímicos. Lograr una siembra igual a la de 2017 es casi imposible, no solo para maíz, sino para arroz”, explica.

En 2017 produjeron un millón de toneladas de maíz sobre una superficie de 350 mil hectáreas, lo que representa unos 1.800 kilos de este rubro; Fantinel no cree que puedan alcanzar esa cifra este año, al tiempo que refiere que han perdido unos 700 kilos de maíz. “Hemos caído en superficie y en rendimiento”, lamenta.

Hace una década, cuando Venezuela competía con mercados de la región, se producían 2,4 millones de toneladas de maíz en 650.000 hectáreas. Hoy esa cifra se ha visto reducida a más de la mitad.

Para la fecha el sector debería contar mínimo con el 25% de los agroinsumos. Una industria que en 2010 era autosuficiente en maíz, hoy ve con dolor una caída que se ubica en un 70%. Además de las amenazas señaladas más arriba, los productores deben lidiar con la falta de efectivo, sobornos en sus lugares de trabajo y el hambre de sus propios empleados.

Post Views: 3.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedeagroProducción


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por "ignorar" impacto de la corrupción en DDHH

También te puede interesar

Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda