• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevo presidente de la CIDH preocupado por situaciones de DDHH en Venezuela y Nicaragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presidente de la CIDH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 5, 2020

Nuevo presidente de la CIDH, Joel Hernández, manifestó su preocupación por las situaciones en cuanto a DDHH se refiere en Venezuela y Nicaragua, paises donde le ha sido negado el acceso al organismo asociado a la Organización de Estados Americanos (OEA)


El nuevo presidente de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández, expresó este jueves que las preocupaciones más grandes que tiene para su gestión son las violaciones de derechos humanos en Venezuela y Nicaragua.

“Es en donde la Comisión no ha logrado tener acceso, donde no se han cumplidos las recomendaciones y donde existe una vulneración profunda a los derechos humanos”, señala el diplomático.

La relación entre la CIDH y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha sido particularmente áspera. Maduro impidió el pasado 4 de febrero una visita de trabajo del organismo. Antes, en abril de 2019, su Gobierno anunció su salida de la OEA, después de que la organización aceptara las credenciales del representante de Juan Guaidó, reconocido como el mandatario legítimo de Venezuela por más de 50 países.

La resistencia de Maduro a someterse al escrutinio internacional ha sido recurrente. La Comisión ha intentado concretar esa visita de trabajo desde 2003. “El objeto era recabar de primera mano testimonios e información sobre la situación imperante en Venezuela y al mismo tiempo establecer un diálogo con las autoridades porque para hacer un diagnóstico objetivo se tiene que escuchar a todas las partes interesadas”, indica Hernández, reseñó El País

El comisionado dice que no tiene planeado visitar Venezuela durante su gestión, aunque enfatiza en que la adhesión de Caracas a ciertos instrumentos internacionales, como convenciones contra la tortura o la violencia machista, dan facultades a la CIDH de vigilar lo que sucede en el país sudamericano.

Lea También: Guaidó denunció presencia del Sebin en las adyacencias de su residencia

La Región: «un desafío»

El mexicano, quien comenzó su gestión el pasado 2 de marzo, manifestó que la región se encuentra en un momento “desafiante” ante las constantes violaciones de derechos humanos en diferentes países de Latinoamérica, luego de la última ola de democratización y crecimiento económico que experimentó América Latina en las últimas dos décadas.

“Eso es lo que observamos en las protestas del año pasado en países como Ecuador, Chile, Bolivia y Haití”, a lo que agregó que hoy prevalece una insatisfacción por las desigualdades económicas, las demandas de desarrollo incumplidas y el cierre de espacios democráticos que se habían conquistado. “Era muy difícil de prever todo lo que se dio en 2019”, asegura.

Hernández, abogado especialista en derecho internacional y diplomático con 28 años de experiencia, fue representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de 2011 a 2013 y fue nombrado en 2017 para ser uno de los siete integrantes de la Comisión para el periodo 2018-2021.

Expresó que el objetivo principal de su gestión al frente de la CIDH es que el organismo tenga un mayor impacto. «Es decir, que más países acaten las recomendaciones y medidas cautelares que se emiten».

“Los derechos humanos han dejado de ser competencia exclusiva de los Estados y se han afianzado también como una preocupación internacional”, apunta Hernández desde Haití, donde se celebra el periodo de sesiones del organismo.

Post Views: 1.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHJoel HernándezNicaraguaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Andreina Baduel denuncia que hostigamiento contra su familia se ha intensificado
      junio 25, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda

También te puede interesar

Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos...
      julio 6, 2025
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda