Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul

De acuerdo con los datos del oficialismo, al país han regresado 7.913 venezolanos entre retornados y deportaciones de EEUU. Se esos, más de 1.000 son niños, niñas y adolescentes
Un nuevo vuelo de deportados venezolanos arribó este viernes 11 de julio al aeropuerto internacional de Maiquetía. El Ministerio de Interior, Justicia y Paz detalló que se tratan de 201 personas que fueron trasladadas desde Texas, Estados Unidos.
En una publicación en redes sociales, el Ministerio detalló que en el vuelo recibieron a 16 niños, 159 hombres y 26 mujeres, «que fueron atendidos por los funcionarios de los órganos de seguridad ciudadana quienes les brindaron atención integral».
También se señaló que estos deportados fueron «verificados por la policía de migración aplicándole los protocolos correspondientes para su posterior regreso a casa».
Este es el tercer vuelo con migrantes que reciben las autoridades venezolanas esta semana, y el segundo proveniente de Estados Unidos, luego de los acuerdos alcanzados entre la administración de Nicolás Maduro y el gobierno de Donald Trump. El grupo más grande fue trasladado desde México, con 101 mujeres, 83 hombres y 140 niños y niñas a bordo.
En total, de acuerdo con los datos del oficialismo, al país han regresado 7.913 venezolanos; de esos, más de 1.000 son niños, niñas y adolescentes.
El mandatario Donald Trump inició una política de encarcelamiento y deportaciones de migrantes venezolanos invocando la Ley de Enemigos Extranjeros tras considerar una «invasión» por parte de la banda delictiva Tren de Aragua, que fue declarada como organización terrorista por su administración.
La administración Maduro lo ha tildado como una «campaña de odio» contra la migración venezolana que, asegura, salió del país debido al impacto económico de las sanciones de EEUU. Además, han reclamado la liberación de 252 migrantes que fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.