• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevos billetes, mismo problema, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | junio 12, 2019

Twitter: @Naky


La soberanía del bolívar soberano duró nueve meses. Nicolás desatendió todas las advertencias sobre el rendimiento de la inversión en plena hiperinflación y lanzó un cono monetario de 8 billetes que perdieron valor y utilidad en poco tiempo. A partir de mañana 13 de junio, el Banco Central de Venezuela incorpora tres nuevos billetes al cono y eleva de 500 a 50.000 bolívares el billete de mayor denominación, uno que paga el salario mínimo vigente, pero que no paga 8 dólares. Estos cincuenta mil bolívares soberanos son equivalentes a cinco mil millones de bolívares fuertes y a cinco billones de bolívares, de aquellos sin apellido que antecedieron al chavismo. La enorme brecha entre el billete de 500 y el de 10.000 puede ahorrarle costos al gobierno, pero no a los ciudadanos, pero ya los venezolanos transamos con pagos electrónicos o transferencias hasta las frutas que compramos en la calle. El chavismo seguirá emitiendo billetes de mayor denominación o ejecutando nuevas reconversiones, pero el problema es la hiperinflación y Nicolás no ha hecho nada por resolverla. El presidente (e) Juan Guaidó aseguró que “la soberbia del régimen hundió al país”, añadiendo que el país necesita una solución ya y que la solución es el cese de la usurpación.

Desmantelando a la Asamblea Nacional

El mismo Guaidó denunció la tarde de hoy que el Tribunal Supremo de Justicia ordenó allanar la inmunidad parlamentaria de los diputados Tomás Guanipa y José Guerra, pidiendo alertar la gravedad del suceso, el atropello a la voluntad de los electores y la pretensión del régimen de acabar con la Asamblea Nacional: “Cada hostigamiento empeora los problemas del país y agudiza el fin de la dictadura», afirmó. A esta hora el TSJ la sentencia no se ha hecho oficial. El diputado José Guerra, calificó la acción como un acto de desespero y afirmó que “quieren dar un golpe mortal al partido Primero Justicia, porque nosotros en Caracas teníamos de los 9 diputados quedaban cuatro y piensan que imputándonos a Tomás (Guanipa) a mí quedarían dos nada más”. El profesor y diputado José Guerra ha dedicado su vida a la educación universitaria y al servicio público, le expreso mi respeto y mi solidaridad.

¿Quién pone los soldados?

Maria Corina Machado, Diego Arria y Antonio Ledezma reiteraron su rechazo a la negociación que apoya el gobierno Noruega y exigen que se cancele de manera definitiva “sin dejar espacios para las suspicacias”. Instan a Guaidó, a que autorice el ingreso de una coalición internacional para liberar y reconstruir la nación: “Sobre la mesa queda una sola y única opción real. Esa opción es la fuerza, entendida como la combinación apropiada de la fuerza institucional de la Asamblea Nacional, de su presidencia interina y del TSJ legítimo, con la fuerza de la movilización organizada de los venezolanos y la fuerza de una coalición internacional leal, que coopere con nosotros en la tarea de desalojar al narcoestado imperante”, agregan y exhortan a Guaidó a invocar el respaldo de sus aliados internacionales. Por su parte, como si gozara de alguna legitimidad para dar lecciones de democracia, la youtuber Luisa Ortega Díaz pidió a los políticos unirse y repensar sus estrategias “para vencer el odio impuesto por el madurismo. Hay que dejar las agendas oculta y hablarle claro a la gente”.

Sobre la salud

Médicos, enfermeros y trabajadores de la Maternidad Concepción Palacios de Caracas protestaron este miércoles por la falta de insumos quirúrgicos, la escasez de medicamentos y la contaminación del centro asistencial; denunciando que desde septiembre de 2018 el hospital no recibe recursos: “No les llega ni medio”, afirmó Pablo Zambrano, secretario de Fetrasalud, quien aseguró que retomarán las protestas de calle hasta que el Ministerio de Salud responda. El personal obrero mostró las condiciones de insalubridad porque: “No hay coletos, no hay mopas, no hay cloro, no hay nada”. «Todos los días la Maternidad tiene que restringirse por alguna causa, en este momento está restringida porque no tenemos anestésicos, no tenemos equipos instrumental quirúrgico», dijo la doctora Moraima Hernández, de la Unidad Infectología. En otro orden de ideas, valga este dato interesante: – en 10 años la emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay se ha inaugurado tres veces; así, los gobernadores Rafael Isea, Tareck El Aissami y Rodolfo Marco Torres se han atribuido inversiones y equipamientos en un área que sigue contando con las mismas camas desde su creación.

El no país

– El Plan Sectorial Minero, aprobado hace una semana por Nicolás, admite rezago, deterioro social, criminalidad y afectaciones ambientales en el Arco Minero del Orinoco, y reconoce la precarización de las condiciones de vida de los mineros (incluyendo a las comunidades indígenas), el aumento de la criminalidad y la contaminación que afecta a los parques nacionales. De un aporte promedio de 0,79% en 2003 al PIB, la minería retrocedió a 0,28% en 2018 por la caída de la producción de todos los minerales respecto a la capacidad instalada de las empresas por obsolescencia tecnológica y desinversión.

– Ahora la caja CLAP deberá cancelarse con la billetera móvil, lo que demanda bancarizar a los beneficiarios de este programa de control social. Este mes entró en vigencia su nuevo precio: 6.000 bolívares (el costo de una barra de pan); por eso los beneficiarios solo reclaman la incertidumbre sobre su periodicidad y la baja en la cantidad de productos.

– Más de 100 animales fueron sacados del Zoológico Metropolitano del Zulia, una medida asumida por el ejecutivo regional. Los 108 animales fueron trasladados a una empresa privada en el estado Yaracuy; incluye tres jaguares, un puma, un caimán del Orinoco, un oso, y búfalos.

– Saúl Cabrera, presidente de Consultores 21, informó que 47% de los venezolanos quiere emigrar, según una encuesta realizada en marzo. Desde hace aproximadamente tres años la encuestadora ha evaluado el índice de la migración venezolana. Cabrera aseveró que este es el éxodo más grande en la historia de Venezuela y de Latinoamérica.

Movimientos en el tablero

– El embajador de Francia en Caracas, Romain Nadal, aseguró que su país está trabajando para que los venezolanos puedan ingresar al territorio europeo con el pasaporte vencido; afirmando que no juzgan las posiciones de los políticos venezolanos y que apoyan las negociaciones en Oslo.

– El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo y la canciller de Noruega, Ine Marie Eriksen Soreide, hablaron de la situación en Venezuela. Él dijo que han apoyado la creación de condiciones que permitan a los venezolanos vivir nuevamente en democracia y “emprender la reconstrucción institucional, económica y social”. También se refirió a los retos de la crisis migratoria y la necesidad de más cooperación para atender a refugiados y migrantes.

– Mercedes Aráoz, vicepresidenta de Perú, descartó que se impongan cuotas a los visados humanitarios de ciudadanos venezolanos, al tiempo que ratificó el anhelo de su país para que retorne la democracia en Venezuela: “Cada caso será evaluado. Es evidente que la situación es muy crítica y que Perú desea que la democracia retorne a Venezuela (…) Es un trabajo que se tiene que hacer, pero tiene que ser de forma ponderada, porque no tenemos las capacidades para recibir a tantas personas”, afirmó.

– Donald Trump dijo que se reunirá con Vladimir Putin en la cumbre del G20 en Japón, en un momento en el que Estados Unidos y Rusia están enfrentados por varios temas de la agenda internacional, incluyendo este país.

…

Seguimos.

Post Views: 2.817
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda