• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevos conceptos empresariales: El rompimiento de paradigmas, por Eduardo Matute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 20, 2019

@edmatute


Nos encontramos inmersos en una sociedad en proceso de transformación, donde las estructuras e instituciones, los esquemas mentales y hasta la visión de la realidad se van haciendo obsoletos. La educación, las leyes y su aplicación, los servicios públicos, la atención a la salud, entre muchos otros ya no responden a las necesidades y a la complejidad existente. Tampoco los valores, principios y motivaciones responden a un mundo cada vez más interconectado, con retos que deben ser resueltos tanto a nivel local como a nivel global y con la participación y compromiso de todos.[1]

En este sentido, la empresa como institución social y los empresarios como líderes tienen un rol y una responsabilidad que asumir; la cual, creemos, pasa por la transformación de la empresa tradicional en empresa social

Esto implica articular recursos y capacidades para convertir una estrategia en resultados comprometidos, en línea con el concepto de empresa social, según la define la Comisión Europea: Aquélla cuyo objetivo primario es innovar y usar los excedentes para lograr un impacto social y ambiental, desde una posición económicamente sostenible, siendo gestionada de un modo responsable y transparente, involucrando a los trabajadores, clientes y otros grupos de interés afectados por su actividad empresarial.[2]

Creemos que «no hay justificación para continuar perpetuando estructuras, normas y sistemas que es evidente que no sirven a los intereses de todos los pueblos¨, porque ¨hay una dimensión moral inherente a la generación, distribución y utilización de la riqueza y los recursos. La vida económica es un foro para la expresión de la honestidad, la integridad, la confiabilidad, la generosidad y otras cualidades del espíritu.»[3]

¨Los cambios realizados en los ecosistemas han contribuido a obtener considerables mejoras en el bienestar humano, pero con crecientes costes: degradación de muchos de los servicios que ofrecen los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de muchos grupos… En definitiva, en nuestra sociedad actual impera una forma de entender la economía y la rentabilidad basada en unos valores que no tienen nada que ver con la ética, la responsabilidad social y el desarrollo endógeno y armónico de los pueblos y territorios¨.[4]

Llevar estos conceptos a la práctica implica abrir el diálogo y la consulta, liderar por el ejemplo, desarrollar capacidades y gestionar recursos para cumplir con los compromisos, a partir de un mapa de ruta que alinee la estrategia, el talento de las personas y la tecnología, sobre la base de relaciones de aprendizaje y colaboración que permita maximizar la complementariedad y sinergia, identificar y eliminar obstáculos, sistematizar el conocimiento y usarlo como insumo de diálogo y aprendizaje; todo, en un ciclo permanente que cada tanto, debe culminar en la innovación y la reinvención del sistema.

Creemos que estas organizaciones deben ser capaces de:

  • Reflexionar sobre su realidad a partir de la apertura, la lectura de la realidad, la consulta, la reflexión y la toma de decisiones.
  • Diseñar su camino desde un sentido de urgencia alineado e integrado por un propósito, valores y principios compartidos.
  • Construir su camino, a partir de las capacidades organizacionales y personales adecuadas.
  • Establecer alianzas, a partir del interés y el bienestar común.
  • Planificar y gestionar su desarrollo, según el contexto.

Declaración de principios de la alianza Toyopán, en la cual coparticipan Coopelacinco y Corona Dorada, en San José de Costa Rica

[email protected]

 

[1] Tomado de https://blogs.worldbank.org/voices/es/la-salud-y-la-riqueza-de-las-naciones

[2] Tomado de: www.ec.europa.eu/internal_market/social_business/index_en.htm

[3] En palabras memorables de Bahá’u’lláh: «Ninguna luz puede compararse con la luz de la justicia. El establecimiento del orden en el mundo y la tranquilidad de las naciones dependen de ella.» «Si una persona juiciosa y llena de recursos acomete medidas que redunden en el enriquecimiento universal de las masas del pueblo, no habría empresa mayor que ésta y figuraría a los ojos de Dios como un logro supremo.»

[4] Naredo (2006) citado en la Guía del Emprendedor Social. Inspiraciones para la creación de empresas al servicio de la sociedad. Financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno Español.

Post Views: 2.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpiniónParadigmas


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda