• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Número 24, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Número 24
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | diciembre 14, 2022

Twitter: @jesuselorza


A pesar de haber perdido 1×0 frente a Camerún, la selección de fútbol de Brasil, conocida mundialmente como «La Canarinha» logró en ese partido acabar con una arraigada tradición homofóbica que desde 1930 ha estado presente en los campeonatos mundiales.

Como en Brasil el número 24 está popularmente asociado de manera peyorativa a la homosexualidad y a una supuesta falta de hombría, nadie quiere tener ese número en el dorsal de su camiseta. La Canarinha nunca ha alineado —ni convocado hasta ahora— a nadie con ese número. Eso cambió este viernes, durante el partido Brasil-Camerún cuando el entrenador Tite anunció que, en el once abridor estaría incluido el jugador Gleison Bremer portando el 24 en su camiseta. Este hecho, representó el debut mundialista del dorsal escondido durante casi un siglo.

La selección ha hecho a lo largo de los años todo tipo de maniobras cuando en campeonatos internacionales la Canarinha era obligada a convocar el detestado dorsal. La más habitual, colocárselo a un jugador con probabilidades remotas de disputar un solo minuto. Y a veces ha echado mano de trucos bien burdos. En la última Copa América, celebrada en Brasil, el equipo anfitrión saltaba del 23 al 25 mientras el resto de selecciones respetaba la numeración. Esta aversión al 24 tiene su origen en una lotería brasileña, tan popular como ilegal, llamada jogo do bicho, el juego de los animales, en la que ese número corresponde al venado, que en portugués se dice veado y suena como viado, que viene a ser el equivalente del insulto. Aunque no se sabe a ciencia cierta, se cree que lo relacionaron porque los ciervos, a imagen de «Bambi» se consideran animales afeminados.

Ese prejuicio homófobo es el motivo por el que Brasil, la única selección del mundo que ha jugado todas las ediciones del Mundial desde la inaugural en 1930, hasta Qatar 2022, nunca haya tenido un futbolista con el 24.

Algunos brasileños llevan su aversión al 24 fuera de las canchas. Evitan el asiento 24 en el autobús, el cine o el teatro, incluso vivir en ese piso o dicen que tienen 23+1 años, explicaba hace unos meses a France Presse el jugador de Futsal y activista LGTB+ Bernardo Gonsales al ser preguntado sobre su edad.

Lamentablemente, la derrota frente a Camerún, opacó la importancia del hecho de romper o dejar de lado definitivamente un tradicional prejuicio homofóbico. Sin embargo, se abre un camino para ver de ahora en adelante una mayor presencia del número 24 en el dorsal de los jugadores participantes en la liga de futbol de Brasil.

*Lea también: A Cristina Kirchner le llegó el día que nunca llegaría, por Federico Finchelstein

Para los habitantes de Brasil, esto será algo realmente novedoso porque incluso en la principal liga de futbol local, solo cuatro de los 20 equipos lo incluyeron esta temporada en la numeración: el Corinthians de São Paulo, el América-MG de Belo Horizonte, el Internacional de Porto Alegre y el Santos, cuna deportiva de Neymar y el equipo de toda la vida de Pelé. Progresivamente se van dando los pasos para romper definitivamente con la asociación despectiva del número 24 con la homosexualidad y acabar con la polémica homofóbica.

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaNúmero 24Opinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda