• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Número de inmigrantes sin documentos en EEUU cae a nivel más bajo en 10 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU Texas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 28, 2018

En 2016 había 10,7 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en EEUU, una cifra por debajo del número récord de 12,2 millones alcanzado en 2007


El número de inmigrantes sin documentos en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en una década, según un estudio realizado por la consultora Pew a partir de datos del gobierno de 2016, una caída atribuida a la menor presencia de mexicanos.

Según las estimaciones de la consultora en 2016 había 10,7 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos, una cifra por debajo del número récord de 12,2 millones alcanzado en 2007, según los cálculos previos hechos por este centro de análisis.

Estos datos de la consultora marcan un mínimo desde 2004, que según Pew se debe a que se registraron 1,5 millones indocumentados mexicanos menos entre 2007 y 2016.

En tanto, la cantidad de inmigrantes sin documentos provenientes de América Central subió en 375.000 personas entre 2007 y 2016.

Esta población estimada en 1,85 millones de personas en 2016 es originaria principalmente del Triángulo del Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), un área golpeada por la pobreza y la violencia de las pandillas.

Una caravana de migrantes centroamericanos salidos de San Pedro Sula, en Honduras, el 13 de octubre, ha tenido una gran repercusión mediática.

Trump hizo de esta caravana, que avanzó en el último mes por Centroamérica y luego por México con rumbo a Estados Unidos, un tema central de la campaña para las elecciones de medio mandato.

Según los datos de Pew casi la mitad de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos son de origen mexicano, equivalentes a unos 5,4 millones de personas

Post Views: 2.787
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUInmigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe, sin mencionar a EEUU
    • Colombia y España: los países con más presos políticos en Venezuela, según Foro Penal
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales

También te puede interesar

Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe,...
      noviembre 10, 2025
    • Colombia y España: los países con más presos políticos...
      noviembre 10, 2025
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda