• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Número de migrantes que atraviesan la selva del Darién disminuyó tras medidas de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes - panamá EEUU - darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 25, 2022

Según datos del Gobierno de Panamá, 151.582 migrantes cruzaron la selva del Darién entre enero y septiembre de 2022. Los venezolanos representan el 71% de esa cifra, con 107.692 connacionales que hicieron esa peligrosa travesía, durante ese período

Foto de portada: Raúl Arboleda | AFP


El director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, Oriel Ortega, aseveró este martes 25 de octubre que el número de migrantes que atraviesan diariamente la selva del Darién, un peligroso paso que colinda con Colombia, disminuyó tras las medidas implementadas por el Gobierno de Estados Unidos para frenar el ingreso de venezolanos a su territorio.

En entrevista al canal Telemetro, el director de Senafront explicó que durante los primeros días de octubre se registraban entre 3.000 y 4.000 ingresos diarios por la selva del Darién. Sin embargo, el lunes 24 de octubre solo entraron 1.100 migrantes.

Ortega detalló que 700 migrantes entraron por el sector Puerto Baldía, mientras que los otros 400 ingresaron por la zona de Canaán Membrillo, que son las rutas más transitadas por quienes intentan llegar a Estados Unidos. Agregó que estos caminos también son los más riesgosos, debido a que en 2021 se denunciaron varios robos y abusos sexuales en la vía.

Según datos del Gobierno de Panamá, 151.582 migrantes cruzaron la selva del Darién entre enero y septiembre de 2022. Los venezolanos representan el 71% de esa cifra, con 107.692 connacionales que hicieron esa peligrosa travesía, durante ese período.

El número de migrantes que ingresa a Panamá desde la selva de Darién ha disminuido, según informa el director de Senafront, Oriel Ortega. Hace un mes se registraba la llegada de hasta 4 mil personas por día, pero este lunes se reportaron unos 1,100 migrantes.#TReporta pic.twitter.com/hqnSiFyiWY

— Telemetro Reporta (@TReporta) October 25, 2022

El pasado 12 de octubre, el Gobierno de Estados Unidos informó sobre un nuevo programa migratorio para venezolanos, que consiste en la asignación de 24 mil cupos de entrada a ese país, tras presentar un patrocinador. Los migrantes que ingresen a EEUU por los puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México.

Además, el director de Senafront indicó que las autoridades panameñas están ayudando a movilizar a los migrantes venezolanos que están en la selva del Darién y a quienes ya habían llegado a Chiriquí, provincia al occidente de Panamá, hasta un albergue temporal en Ciudad de Panamá.

Desde el albergue, que es coordinado por la misión diplomática de la administración de Nicolás Maduro, se están haciendo las gestiones para quienes deseen retornar a Venezuela en avión. Oriel Ortega aseguró que las autoridades panameñas también disponen autobuses para trasladar a los migrantes hasta el aeropuerto. El Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo también prestan apoyo dentro del albergue.

El funcionario también comentó que hasta ahora no está previsto el cierre de las fronteras panameñas. Sin embargo, explicó que solo podrán entrar desde la frontera con Costa Rica quienes tengan sus documentos de viaje en regla. «Ayer el Ministerio de Seguridad emitió un comunicado acerca de esta información. Las fronteras están abiertas, no hay intención de cerrarlas. Las personas pueden entrar y salir de Panamá con su documentación”.

Post Views: 3.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanosPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes «secuestrados»
      julio 11, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
      julio 8, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda