• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Nunca aceptaremos un esquema de primaria que ponga en riesgo la identidad de electores»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

primaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 20, 2023

Dentro de la Comisión de Primaria se decidió hacer una serie de consultas antes de tomar una decisión definitiva sobre las exigencias del CNE respecto al uso de captahuellas. «En ningún caso estará en riesgo la identidad de los electores», aclaró Jesús María Casal, presidente de la CP. La primera reunión será con la comisión asesora técnico electoral, que fue convocada para el viernes 21 de abril


La Comisión Nacional de Primaria (CP) aún no da respuesta al documento del Consejo Nacional Electoral, en el que se condiciona la participación del organismo al uso de captahuellas, aunque el abogado Jesús María Casal, presidente de la CP, afirmó este jueves 20 de abril que nunca aceptarán «un esquema de primaria que ponga en riesgo la identidad de los electores».

En una rueda de prensa, Casal aclaró que «la cautela» que maneja la Comisión de no ceñirse al uso de captahuellas «es para proteger la identidad del elector. Una fórmula concreta es utilizar la máquina de votación bajo la modalidad de prueba. Nosotros entendemos que la funcionalidad de la captahuella no es igual que en las presidenciales, pero la Comisión de Primaria podía hacer esta solicitud».

*Lea también: CNE advierte que sin captahuellas no hay apoyo para primarias de la Plataforma Unitaria

Además, dijo que la «primaria no se detiene», al tiempo que explicó que se decidió dentro de la CP hacer una serie de consultas antes de tomar una decisión definitiva sobre las exigencias del CNE, pero «en ningún caso estará en riesgo la identidad de los electores». La primera reunión será con la comisión asesora técnico electoral, que fue convocada para el viernes 21 de abril.

También esperan sostener reuniones con organizaciones electorales y representantes de partidos políticos.

Jesús María Casal también destacó que, ante esta respuesta del CNE, se evualará el uso del Registro Electoral o un registro propio, ya sea para la elección nacional o específicamente el voto en el exterior, éste último manejado de forma exclusiva por la Comisión de Primaria y del cual esperan dar anuncios en las próximas semanas.

En sus declaraciones a la prensa, el presidente de la CP explicó que el pasado 18 de abril fueron convocados al CNE. En esa reunión recibieron de manos del rector Pedro Calzadilla un documento con la respuesta del organismo.

Para Casal, hizo falta que se realizara una sesión de trabajo conjunto entre la Comisión de Primaria y el CNE para dirimir los dos escenarios que planteaba la CP:

  • El uso de centros con votación manual
  • Uso de los centros con una votación combinada, sobre el cual se haría un conteo o escrutinio manual de las papeletas que emitiera la máquina.

«La premisa fundamental es la importancia de los centros de votación para las primarias. Consideramos todavía que los centros de votación son muy importantes para unas primarias que tengan una gran cobertura geográfica, que permita participar a los venezolanos con cercanía a sus viviendas en zonas urbanas y rurales», dijo el abogado.

Otra cuestión que informó la Comisión de Primaria es la participación de algunas instituciones o personalidades como veedores de estos comicios, previstos para el 22 de octubre y que ya cuentan con 10 precandidatos. Hasta la fecha, solo Transparencia Electoral Internacional ha confirmado su asistencia.

También se tiene previsto iniciar encuentros con los precandidatos para trabajar en dos documentos: una declaración de principios democráticos y un plan mínimo de gobierno, que deben ser entregados por los aspirantes al momento de su inscripción.

Jesús María Casal aclaró que ningún factor político cercano a la Alianza Democrática, compuesta mayoritariamente por partidos judicializados, se ha presentado ante la Comisión para el período de consultas y tampoco han asomado o postulado un precandidato, debido a que todavía no están en esa fase.

Post Views: 4.768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEComisión Nacional de PrimariaJesús María CasalPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda