• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nunca es tarde para aprender y emprender (I), por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nunca es tarde para aprender y emprender
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 14, 2022

Twitter: @oscarbastidas25


El emprendimiento no tiene edad. Quien suscribe es partidario de impartir teorías y prácticas de emprendimiento desde el preescolar. Hace años, en una creche parisina se discutió acerca de la conveniencia o no de colocar sillas y objetos pesados en el espacio de juego de los niños, las opiniones se dividieron entre no hacerlo y la de un sí, pues ello haría que los niños buscasen ayudarse para moverlos y así surgiría el reconocimiento del otro, valor de la entreayuda o ayuda mutua, ya que mover esos objetos obligaría a la unión de esfuerzos.

En el ámbito de los adultos la lógica del emprendimiento debe ser eje transversal de toda actividad pues son infinitos los problemas y sueños poseídos y jugar a ser simple observador sin acción alguna solo conduce a inamovilidad y muerte socio-económica prematura: “O inventamos o erramos”, decía Simón Rodríguez, maestro de El Libertador Simón Bolívar

En el mundo académico el eje emprendedor cobra mayor fuerza: ¿tiene sentido que un alumno de cualquier carrera universitaria pase 4 o 5 años sentado en un pupitre sin aplicar los contenidos de cada materia a una propuesta emprendedora y sin aprovechar su cotidianidad con sus compañeros y futuros colegas, sabiendo que en su futuro profesional pondrá en marcha su propia oficina, consultorio o empresa? Por ello, emprendimiento debe ser materia obligatoria en toda carrera, de forma tal que a lo largo de ella se tejan relaciones futuristas y todo egresado se lleve el título universitario bajo un brazo, y la organización constituida bajo el otro.

Especial situación se presenta en los casos de emprendimiento de personas de la tercera edad, particularmente aquellos cuya zona de confort fue el cumplimiento de un horario durante unos años, al final de los cuales se percibiría una jubilación o una pensión que “permitiría vivir tranquilamente los años finales de vida”, y luego constatan que no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas, como sucede con los profesores universitarios jubilados venezolanos que, aún con el mayor escalafón, no perciben ni 10 US$ mensuales de salario.

Si según la ONU, quien perciba menos de 1,90 dólares al día pertenece a la pobreza extrema: ¿en cuál nivel de pobreza colocamos a estos profesores, entre los que se incluye quien este artículo suscribe?; peor aún, dónde se colocaría al venezolano promedio cuyo salario mínimo mensual es de apenas 3,6 bolívares, 0,77 US$ mensual a una tasa de 4,6282 por US$ según el Banco Central de Venezuela. Lo descrito obliga a pensar en salidas, principalmente a personas de la tercera edad.

¡Nunca es tarde para aprender y emprender! Estudiar sin importar la edad es una vía de emprendimiento, conocemos casos en ese sentido, no los mencionaremos en este documento pero bien valdría la pena satisfacer esos sueños de estudios por quienes los posean y puedan realizarlos. Realizar sueños y utopías como sueños sociales realizables, y enfrentar problemas, también son móviles del emprendimiento.

Las opciones de emprendimiento son numerosas y variadas, tantas como el pensamiento desarrolle pero, colocando como denominador la edad y el tiempo de dedicación, al menos tres preguntas deben ponerse sobre la mesa: ¿en qué emprendemos?, ¿es factible ese emprendimiento?, ¿emprendimiento individual o en asociativo?

*Lea también: Bodegonzuela, por Fernando Luis Egaña 

La primera interrogante se relaciona con dos indicadores claves: 1.- ¿qué sabemos hacer?; y 2.- ¿qué nos gusta hacer?, las otras dos dependerán del diseño de la organización a emprender, reto de todo emprendedor. Solo a partir del diseño será entonces posible aplicar los parámetros del Plan de Negocios a fin de determinar la factibilidad y precisar si el emprendimiento será individual o en equipo pues las necesidades financieras del modelo organizacional influye en la búsqueda de aportes por socios o asociados, si el emprendimiento tiene perfil capitalista serán socios accionistas, y si el perfil es de Economía Social, serán asociados como en los casos de las asociaciones, las mutuales, los fondos de empleados o cajas de ahorro, y las cooperativas.

Por último. Como se observa, el panorama del emprendimiento es complejo, hay que estudiar, aprender a emprender. Ello pasa por buenas lecturas y aplicaciones en talleres de los preceptos: Conceptos – Direccionalidad – Logros con las debidas aplicaciones para sentirse útil, elemento clave en un emprendimiento. Se continúa en la segunda parte de este artículo.

 

FUENTE.

Bastidas-Delgado, Oscar (2017). Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas. Publicado en Amazon.

https://www.amazon.es/EMPRENDIMIENTO-CONSTITUCIÓN-Y-GESTIÓN-COOPERATIVAS-ebook/dp/B071CVPWDR

 

https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AprenderemprenderOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda