• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

NYT: En las escuelas de Venezuela los estudiantes se desmayan de hambre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andiep Sayegh - escuelas - educación - protocolos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2019

Los desmayos en la escuela primaria se han convertido en episodios habituales, porque muchos estudiantes van a clases sin haber desayunado o incluso sin haber cenado la noche anterior


La severa crisis que afecta a Venezuela desde hace unos años atrás, está acabando con el sistema educativo del país. El mismo que alguna vez fue el orgullo de una nación y que, durante décadas fue el motor que hizo que el país fuese uno de los de mayor crecimiento en la región.

Así lo dio a conocer un trabajo del diario norteamericano New York Times, donde señalaron que estudiantes del país están dejando las aulas de clase para buscar comida y colaborar en sus hogares.

“No se puede educar a un pueblo hambriento y esquelético”, dice Maira Marín, profesora y dirigente sindical en Boca de Uchire.

Los desmayos en la escuela primaria se han convertido en episodios habituales, porque muchos estudiantes van a clases sin haber desayunado o incluso sin haber cenado la noche anterior. En otras escuelas, los niños quieren saber si se ofrecerá algún tipo de comida antes de decidir ir.

En el pasado, estas escuelas y liceos les ofrecían a los niños, incluso en zonas remotas, una buena oportunidad para ingresar a las mejores universidades del país, las cuales a su vez les abrían las puertas a los mejores colegios de Estados Unidos y un lugar dentro de la élite venezolana.

El hambre es apenas uno de los muchos problemas que deterioran la situación actual. Millones de venezolanos han huido del país en años recientes, mermando por igual las filas de estudiantes y profesores. Muchos de los educadores que quedan se han alejado de la profesión, ya que sus sueldos han perdido casi todo su valor debido a años de hiperinflación implacable, reseñó NYT.

Según expertos y profesores, el colapso del sistema educativo en Venezuela no solo está condenando a una generación entera a la pobreza, sino que amenaza con hacer retroceder el desarrollo del país varias décadas y retrasar severamente su potencial crecimiento.

“Se está abandonando a una generación entera”, dice Luis Bravo, investigador educativo de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. “El sistema educativo actual no les está permitiendo a los niños convertirse en miembros valiosos de la sociedad”.
Algunos niños venezolanos se están quedando en casa porque muchas escuelas han dejado de ofrecer alimentación o porque sus padres ya no pueden costear uniformes, útiles escolares o pasajes de autobús.

Otros se han unido a sus padres en una de las más grandes crisis de desplazamiento del mundo: alrededor de 5 millones de venezolanos han huido del país desde 2015, de acuerdo con cifras de Naciones Unidas.

De acuerdo con la Federación Venezolana de Maestros, miles de los 550.000 profesores del país no se presentaron a las aulas cuando las escuelas reabrieron en septiembre.

Para aumentar la cantidad de profesores, Maduro prometió en agosto enviar miles de miembros jóvenes del partido gobernante a los salones de clases. Expertos en educación afirman que muy pocos de estos militantes sin formación añadirán algún valor pedagógico o se presentarán siquiera a las escuelas.

Post Views: 4.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EstudiantesNew York TimesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima...
      agosto 29, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda