• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Obispo de Cúcuta alerta sobre incremento en la llegada de venezolanos a la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2019

Entre 8.000 y 9.000 raciones diarias de comida (desayunos y almuerzos) se están sirviendo a los migrantes venezolanos en el hogar de paso “Divina Providencia”, ubicado en el corregimiento de La Parada, municipio Villa del Rosario del departamento colombiano, Norte de Santander, cifra que, de acuerdo al obispo de Cúcuta, puede aumentar aceleradamente con la llegada masiva de connacionales en los próximos días a la zona de frontera 


Por Rosalinda Hernández C.

Un aumento acelerado en el número de inmigrantes venezolanos que están llegando a la frontera del Norte de Santander, Colombia, fue anunciado por el obispo de la diócesis de Cúcuta, monseñor Víctor Manuel Ochoa.

El representante de la iglesia católica, detalló que en los últimos días ha crecido de forma considerable la cantidad de venezolanos que llegan a la ciudad colombiana a pedir atención médica y hospitalaria, además de alimentos.

“Los estamos acogiendo en la casa de paso donde repartimos unos 5.000 desayunos en la mañana, además de las raciones calientes de alimentos a la hora del almuerzo. La situación se va complicando, en la medida que cada día más personas  llegan de Venezuela”, detalló.

Advirtió la autoridad de la iglesia católica en el vecino país, que se debe estar preparado porque “está aumentando sensiblemente la presencia de venezolanos en nuestra comunidad”.

Recordó que Colombia tiene una deuda histórica con Venezuela porque han sido muchos los colombianos que fueron acogidos en el país y corresponde en estos momentos hacer lo propio, con generosidad, responsabilidad y solidaridad, dijo el obispo Ochoa.

El prelado de la iglesia, considera que  el número de inmigrantes venezolanos ha crecido “como consecuencia del deterioro progresivo sufrido en el aspecto económico y social en la hermana república de Venezuela. Era un fenómeno que se venía evidenciando pero en las últimas semanas ha aumentado y el reto que se presenta es preguntarnos ¿cómo atender a todos los que llegan a pedir ayuda?”.

Solidaridad: sostén del inmigrante

Durante un reciente recorrido realizado por el hogar de paso “Divina Providencia”, la autoridad de la iglesia, constató la presencia de un importante número de madres que llegan a diario con los niños en busca de atención médica y medicinas. “Gracias a Dios, con la ayuda de donantes y la caridad que hacen muchas personas, logramos atenderlos”, agregó.

Gracias al apoyo que prestan el Programa Mundial de Alimentación (ayuda mayormente significativa), algunas instituciones, personas de Cúcuta que entregan comida seca, además de otros aportes de las iglesias del mundo (Secretariado para Latinoamérica, de la Conferencia para los Estados Unidos de Norteamérica, arquidiócesis de Miami y Nueva York y diócesis de Ávila), se hace posible la manutención de los venezolanos en la frontera.

Las donaciones recibidas permiten atender tres frentes: la casa “Divina Providencia”, ocho parroquias, ubicadas en la periferia de Cúcuta, los barrios Norte y Circunvalación y el tercer frente de atención que se encuentra en el asilo “La niña María”, lugar que atiende con desayunos, almuerzos y cenas a 211 niños, lo que garantiza una buena alimentación a los pequeños,  según el monseñor.

El trabajo de entregar alimentos se logra, gracias al apoyo de 800 voluntarios, laicos de la diócesis de Cúcuta, sacerdotes, diáconos y religiosas, son ellos quienes hacen la labor de la distribución, preparación de las comidas y limpieza. “Se garantizan alimentos en buenas condiciones limpio y de calidad”, precisó el religioso.

Cifras en aumento    

El director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, estima que de continuar en ascenso la migración de venezolanos como se ha venido evidenciando, a finales del 2019, serán entre 1.800.000 y 2.000.000 de connacionales los que se ubiquen solo en el territorio colombiano.

La migración de transito de venezolanos en Colombia, también continua creciendo hacia el sur del continente, dijo Krüger Sarmiento.

A finales del primer trimestre de 2019, Migración Colombia, contabilizó 1.260.594 venezolanos, radicados en el país. La mayoría de ellos (770.975), viven de manera legal y 489.629, ilegales.

El organismo de control migratorio, precisó en su último reporte que la mayoría de los venezolanos que se encuentran regulares en el territorio, han obtenido el Permiso Especial de Permanencia (PEP), documento otorgado por el gobierno colombiano que permite trabajar de manera legal y tener acceso al sistema de salud pública.

La mayor concentración de ciudadanos venezolanos (176.695), lo registra el departamento Norte de Santander, frontera con el estado Táchira. Le sigue la capital colombiana, Bogotá.

Post Views: 2.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaColombiaCúcutamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
agosto 20, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga...
      agosto 28, 2025
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda