• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observaciones al ras, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observaciones al ras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 1, 2023

X: @garciasim


La oposición reparte su desempeño actual entre una mayoría que se dedica casi exclusivamente a la primaria y un arco de partidos que intenta poner en marcha alianzas para legitimarse fuera de las primarias. Hay sectores y dirigentes independientes que insisten en lograr el mejor apoyo posible a un candidato opositor que pueda ganar.

En tiempo de incertidumbre hay que restringir las suposiciones: el candidato con más posibilidades de arrastre debería salir de la primaria. Si no se logra suspender las inhabilitaciones inconstitucionales a todos los candidatos, tesis Capriles, la primaria solo será un mecanismo para determinar la representatividad de los liderazgos y el orden entre ellos.

El objetivo de escoger al candidato unitario tendrá que materializarse bajo nuevos parámetros y manteniendo la lucha democrática en la vía pacífica y electoral. Una cosa es presionar y movilizar para lograr una elección lo más competitiva posible y otra regresar a los atajos y a la abstención.

Ahora toca sumar respaldos, no incertidumbres. La Comisión Nacional de Primaria debe aceptar la colaboración técnica ofrecida por el CNE porque favorece la participación. Debe estudiar con urgencia los efectos de mover la fecha, sin descartarla automáticamente bajo la idea que aceptar esa solicitud es legitimar al régimen.

Lo que importa es el fortalecimiento de las condiciones de la oposición y no perder el sentido común porque un caramelo desprenda un suave olor de almendras amargas. Tiempo que pasa problemas que afloran y que requieren, sin distracción, soluciones reales.

La principal contribución a un éxito electoral consiste en superar el vicio de la dispersión de los votos y en aumentar la capacidad de todos los agentes de cambio para tener un discurso sobre las soluciones de futuro a problemas que no pueden ser abordados con las fórmulas del pasado. La prueba de este anacronismo es el gobierno.

*Lea también: Una esperanza verdadera, por Fernando Luis Egaña

En un país donde más del 90% de la población expresa insatisfacción o rechazo hacia el gobierno, es obvio que no se trata de crucificar a los gobernantes sino de acordar políticas de bienes comunes, de restablecimiento e innovación de la democracia, de reconocimiento sólido de las reglas de juego aceptadas por todos y del derecho de cada uno a dar un aporte para superar la crisis humanitaria y la lenta disolución de la nación. Todos estamos en la bajaíta.

Hay que agotar los esfuerzos para que el Gobierno y el PSUV comprendan que ni la primaria ni la elección presidencial tienen como finalidad liquidar su existencia política.

Hay que reconocerlos según el tamaño de los electores que los respalden y en cuanto pueden reforzar una dimensión de justicia social en una recomposición de la economía en la que hay que reducir la carga a los sectores más débiles de la población.

El Estado centralista autoritario fracasó, junto con la economía rentista y el modo populista de hacer política. Para arribar a una sociedad justa, democrática y con políticas sociales modernas hay que abandonar el fárrago de pensamiento muerto que nos impide la comprensión de Venezuela.

El 2024 vamos a elegir un país: Los partidos de todo espectro deben formular las ideas alternativas para comunicarlas a una sociedad agraviada por el gobierno y esquilmada por la política y los políticos. El empeño va en sentido contrario de la antipolítica y la desafección a la democracia.

No es tarea ordinaria, pero puede resultar más fácil de lo esperado. Hay demasiada gente que quiere tener en qué creer y con quien juntar su esperanza. El movimiento se forma moviéndose, hay que decidirse a abrir el cambio.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 1.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPrimariasSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Bienvenidos a casa, por Alejandro Oropeza G.
      diciembre 2, 2023
    • La disfunción gubernamental en 2023, por Lidis Méndez
      diciembre 2, 2023
    • Ay, diciembre…, por Marisa Iturriza
      diciembre 2, 2023
    • Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacional, por Alexander Cambero
      diciembre 2, 2023
    • Análisis del «Procedimiento para Revisar las Inhabilitaciones», por Víctor Álvarez R.
      diciembre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular denuncia detención de dirigente sindical en Anzoátegui
    • Trabajadores del cementerio de El Junquito piden a Saab atender malos tratos laborales
    • CNE informó que máquinas y material electoral para referendo se han distribuido al 100%
    • Tarek William Saab: Autopsia biopsicosocial descarta que Canserbero tuviera esquizofrenia
    • Delcy Rodríguez asegura que "Venezuela está preparada" para participar en el referendo

También te puede interesar

El pacto secreto sellado con Goudreau, por Ángel Monagas
diciembre 1, 2023
¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda Reyes
diciembre 1, 2023
Vencer a los «ladrones de tiempo», por David Somoza Mosquera
diciembre 1, 2023
Argentina y el cambio desesperado, por Luis Miguel Santibáñez
diciembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular denuncia detención de dirigente sindical...
      diciembre 2, 2023
    • Trabajadores del cementerio de El Junquito piden a Saab...
      diciembre 2, 2023
    • CNE informó que máquinas y material electoral para...
      diciembre 2, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023

  • Opinión

    • Bienvenidos a casa, por Alejandro Oropeza G.
      diciembre 2, 2023
    • La disfunción gubernamental en 2023, por Lidis Méndez
      diciembre 2, 2023
    • Ay, diciembre..., por Marisa Iturriza
      diciembre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda