Observadores internacionales de «corto plazo» de la UE iniciaron capacitación en Venezuela
Hay que recordar que la UE envía por primera vez una Misión de Observación a Venezuela tras 15 años de ausencia
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), que forman parte de los observadores de corto plazo enviados por el organismo europeo a Venezuela por motivo de las elecciones del 21 de noviembre, comenzaron su capacitación en materia política, electoral, judicial, de derechos humanos y sobre medios de comunicación.
Así lo informó la MOE-UE a través de su cuenta en Twitter el martes 16 de noviembre con el fin de que estas personas puedan tener conocimiento de cuál es el panorama electoral venezolano al que se enfrentan previo a los comicios del domingo.
El equipo liderado por la diputada europea, Isabel Santos resaltó que a pocos días de las elecciones están recorriendo el país cumpliendo, según el criterio estipulado, una agenda imparcial, neutral e independiente en cada municipio.
Los 34 observadores de corto plazo partirán de Caracas el jueves 18 de noviembre, tras haber recibido una formación «intensa y especializada».
Inicio de la jornada de capacitación de los observadores de corto plazo en materia política, electoral, judicial, de derechos humanos y sobre medios de comunicación con el fin de tener un claro conocimiento del panorama electoral venezolano. pic.twitter.com/FOZqbVZrPV
— MOE UE Venezuela 2021 (@MOEUEVenezuela) November 16, 2021
Se prevé que este miércoles 17 de noviembre la jefa de la MOE-UE, Isabel Santos, para reunirse con autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y representantes de partidos políticos antes de los comicios.
Por otro lado, la MOE-UE detalló que los observadores presenciaron en Maturín el despliegue de las maletas con la maquinaria electoral que será utilizada el domingo 21 de noviembre.
Desde la ciudad de Maturín en el estado Monagas los observadores de largo plazo de la MOE UE Venezuela 2021 presencian el despliegue de las maletas con la maquinaria electoral que será utilizada en las elecciones de este domingo #21nov pic.twitter.com/QSWgjFdsQo
— MOE UE Venezuela 2021 (@MOEUEVenezuela) November 16, 2021
Esta información se conoció luego que el CNE, Pedro Calzadilla, anunciara más temprano el despliegue del Plan República en todo el país desde Los Próceres y donde señaló que los funcionarios están ya dispuestos para distribuirse en los estados y así acompañar a la ciudadanía en las venideras elecciones. Resaltó que son más de 500.000 involucrados en la realización de los comicios de varios organismos del Estado.
La Unión Europea envía una misión de observación al país tras 15 años de ausencia. Para que esto se lograra, el CNE tuvo que emitió una resolución especial, puesto que en la Ley de Procesos Electorales (Lopre) no está contemplada la figura de observación, sino de acompañamiento.
Con información adicional de El Nacional / Guachimán Electoral