• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observadores internacionales exaltan paz y tranquilidad en elecciones regionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

observadores elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 21, 2021

Los observadores que rindieron declaraciones: Dos de Ecuador, uno de Francia y uno de España, saludaron el desarrollo tranquilo de la jornada


Los observadores internacionales que se encuentran en el país para ver el proceso de elecciones regionales y municipales que se lleva a cabo este domingo 21 de noviembre resaltaron que la jornada comicial se desarrolló con tranquilidad y en paz.

Ricardo Patiño, quien fuera canciller en el gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa, fue el primero de los cuatro invitados internacionales que prestaron declaraciones en el Centro de Prensa del CNE. Allí manifestó que en las mesas electorales que él tuvo la oportunidad de visitar constató la presencia de al menos tres testigos de diferentes toldas políticas. «Eso habla bien de la participación y de la transparencia del proceso», destacó.

Por su parte, la representante del Instituto para la Democracia Eloy Alfaro y expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, destacó que la jornada se desarrolló «con mucha tranquilidad» y resaltó que gracias a las conversaciones del oficialismo y la oposición en Venezuela que se celebraron en México gestaron la posibilidad de resaltar el respeto, la ampliación, las libertades y la democracia que se expresa en las elecciones.

En ese sentido, subrayó que como «veedores» del proceso comicial es importante ratificar una «visión integracionista» que permite el reencuentro de todos los sectores del país y del respeto «absoluto» para que se lleve a cabo un proyecto nacional en pro del país que sea «armónico y pacífico».

También felicitó la participación de sectores de oposición y reivindicar lo que significa la democracia.

Cristian Rodríguez, responsable de relaciones internacionales France Insoumise, también indicó que las elecciones regionales de este domingo 21 de noviembre ha sido exitoso el voto electrónico implementado por las autoridades comiciales venezolanas, debido a la rapidez para los votantes de ejercer su derecho al sufragio e indicó que las medidas de bioseguridad contra la covid-19 se ejecutaron con precisión.

Entretanto, el director del Instituto República y Democracia de España, Juan Carlos Monedero, -actualmente señalado por el exdirector de los servicios de inteligencia venezolano, Hugo «El Pollo» Carvajal, de haber recibido pagos irregulares por Pdvsa-, afirmó la necesidad de celebrar que se estén ejecutando estos comicios «que no tienen tanta consideración como unas elecciones presidenciales», pero que para él suponen «un punto de inflexión en el país».

*Lea también: CNE reitera que los centros de votación deben cerrar a las 6:00 pm 

Considera que el proceso electoral refleja por un lado el «enorme prestigio» y la capacidad del CNE para organizar una elección de esta envergadura, al igual que el «equilibrio político» que garantiza la independencia del Poder Electoral.

Al igual que sus predecesores, las elecciones han sido pacíficas y una jornada en la que se ha visto un «enorme reencuentro» entre los testigos de las mesas, mientras que resaltó que se llevaron a cabo en medio de lo que significa una pandemia como la actual.

Para Monedero, este evento electoral «marca una nueva normalidad en Venezuela y que son elecciones que respiran con los encuenteos entre el gobierno y oposición en México que permite por fin terminar el desencuentro, que han querido usar para golpear a este país y a este pueblo.»

Finalizó diciendo que Venezuela aporta con su proceso un ejemplo de paz y civismo para toda la región.

En estas declaraciones no hablaron representantes de la Unión Europea, Centro Carter, ni el panel de expertos de la ONU.

Post Views: 1.367
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECristian Rodríguezelecciones 21 de noviembreGabriela RivadeneiraJuan Carlos Monederoobservadores internacionalesRicardo PatiñoRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael...
      agosto 22, 2025
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda