• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Observatorio de Finanzas: Inflación de febrero en Venezuela cerró en 20,2%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La economía y las primarias, ¡estúpido!
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 8, 2023

El informe, publicado este miércoles 8 por el Observatorio Venezolano de Finanzas, apunta a que el gobierno «luce desbordado» para el manejo de la inflación. Por rubros, la subida de precios se notó más el mes pasado en las tarifas de servicios con 156,3%


El Observatorio Venezolano de Finanzas presentó el balance inflacionario al cierre de febrero de 2023 y concluye que «las autoridades fiscales y monetarias lucen desbordadas y sin instrumentos para detener» la escalada de precios. Recalcan que «desde marzo de 2022 no se han incrementado los salarios del sector público sino más bien se han asignado puntualmente algunos bonos».

Así, el reporte de inflación publicado este 8 de marzo por el OVF, indica que en febrero cerró en 20,2%. La acumulada es de 67,7% y la inflación anualizada llega a 537,7%.

«Con un aumento del precio del dólar en febrero de 11%, es evidente que una tasa de inflación mensual de 20,2% sugiere que los precios están sobrerreaccionando a la devaluación del bolívar», indican.

*Lea también: Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir

 

Como resultado de estos niveles de inflación, hay «pérdida de competitividad de los productos elaborados en Venezuela al resultar significativamente más caros que los bienes importados».

OVF recuerda que febrero fue el mes cuando el Banco Central de Venezuela «intervino con mayor monto de reservas por cuanto el instituto emisor perdió US$ 420 millones, la mayor cifra mensual desde que comenzó el nuevo sistema cambiario en 2019».

A nivel de detalles, los rubros que experimentaron los mayores aumentos fueron los Servicios con 156,3%, Salud 15,8%, Vestido y Calzado 13,5% y  Equipamiento del Hogar 15,1%. Los Alimentos registraron un alza de 12,0% y el Transporte 12,2%. Ese aumento de los servicios se encuadra en la política que ha seguido el gobierno de virtual eliminación de subsidios a la electricidad, agua, aseo urbano y telecomunicaciones.

 

 

Post Views: 3.706
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaInflaciónObservatorio Venezolano de FinanzasOVF


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
octubre 4, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda