• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio de Violencias LGBTIQ+ activa unidad de atención psicolegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio de Violencias LGBTIQ+
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 29, 2023

En los últimos meses, el Observatorio de Violencias LGBTIQ+ ha registrado un aumento de los discurso de odio en la escena pública, ya sea por ataques directos o desinformación deliberada sobre el colectivo por parte de personas en situación de poder o grupos fundamentalistas religiosos


El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ activó este jueves 29 de junio su unidad de atención psicolegal, para atender casos de violencia y discriminación contra personas gays, lesbianas, bisexuales, trans, intersex y queer.

El objetivo de la unidad psicolegal, explicó el abogado Jeffrey Rodríguez, es abordar de manera directa, humana y más personalizada la atención psicológica y legal de las personas Lgbti que han atravesado situaciones de violencia por su identidad de género u orientación sexual.

Esta unidad de atención recibe los casos derivados de la unidad de documentación sobre un hecho de violencia particular. Se coordinan encuentros con abogados y psicólogos para ofrecer ambas atenciones y garantizar que el abordaje sea adecuado. El Observatorio activó los números 0424-2061493 y 0412-5750503 (WhatsApp y Telegram), además del correo electrónico [email protected] para atender las denuncias.

*Lea también: Restaurantes seguros para personas LGBTI abren en Caracas más allá del «pinkwashing»

Andreína Montilla, psicóloga especialista en perspectiva de género, explicó que la atención será presencial en Caracas y de forma online para personas en el resto del país.

Destacó que el proceso es de acompañamiento psicológico, además de legal, para poder crear estrategias de afrontamiento que lleven a la denuncia, especialmente en aquellos casos donde hubo violencia reiterada. «Dependiendo de si la persona tiene algún diagnóstico o patología, se derivará la atención a otros espacios».

«Es importante buscar atención psicológica porque tiene efectos a largo plazo pasar por situaciones de violencia, como ansiedad e inseguridad en espacios públicos e incluso en su propio hogar (…) Es importante que busquen ayuda, los lugares están allí y no tienen que llegar a un lugar oscuro para poder obtener ayuda», reiteró la psicóloga.

Violencia contra personas LGBTIQ+

El abogado Jeffrey Rodríguez recordó que el año pasado se registraron 97 casos de violencias contra personas Lgbti y actualmente manejan alrededor de 150 denuncias relacionadas a ataques físicos, amenazas de muerte, acoso, despidos laborales, privaciones de medios económicos, entre otros. Además se registraron 11 asesinatos de personas Lgbti, la mayoría hombres.

Destacó que en los últimos meses el Observatorio ha registrado un aumento de los discurso de odio en la escena pública, ya sea por ataques directos o desinformación deliberada sobre el colectivo por parte de personas en situación de poder o grupos fundamentalistas religiosos.

«Los discursos de odio de hoy son los crímenes de odio del mañana», aseguró Rodríguez.

La ONG ha contabilizado un especial aumento de los discursos de odio por parte de personas en situación de poder (influencers, políticos, funcionarios públicos), que usan discursos reiterativos y violentos. «Es importante señalar que esto es discriminatorio y esparcen información falsa sobre la comunidad, que puede ser utilizada por particulares para atacar a personas LGBTIQ+».

Señaló que a pesar de que existe una Fiscalía para atender este tipo de delitos, no se tiene un marco legal robusto que incluya discriminación por motivos de identidad de género u orientación sexual, lo que dificulta el seguimiento al delito. Además, existe una sola fiscal con competencia plena en el país para atender este tipo de casos.

Rodríguez indicó que incluso para materializar la denuncia, la persona puede ser revictimizada por funcionarios que no están familiarizados con este tipo de casos. Del total de casos que maneja el Observatorio, apenas 10% llega a ser denunciado por la creencia de que la justicia no actuará de forma efectiva.

Post Views: 1.865
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad LgbtidiscriminaciónObservatorio Venezolano de Violencias Lgbti


  • Noticias relacionadas

    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • Derechos Lgbti se estancan en el continente americano mientras la violencia persiste
      junio 28, 2025
    • Voto diverso: población Lgbti exige al nuevo gobierno políticas contra la discriminación
      julio 26, 2024
    • Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
      julio 22, 2024
    • Derechos Lgbti en Venezuela: ¿Cuál es la postura de los candidatos presidenciales?
      junio 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Promesas incumplidas: el retroceso de los derechos Lgbti bajo los 25 años del chavismo
junio 28, 2024
Activistas protestan en Sambil La Candelaria tras discriminación contra pareja Lgbti
junio 9, 2024
Diputada del PSUV amenazó a activista Richelle Briceño durante protesta frente a la AN
marzo 19, 2024
Construir la vivienda en colectivo
febrero 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda