• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Observatorio Electoral Venezolano detalló irregularidades en elecciones del 6D



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE máquinas votación elecciones parlamentarias 6D sistemas de votación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 15, 2021

Las elecciones se efectuaron tras un polémico proceso en el que el CNE ofreció garantías que posteriormente no cumplió, por lo que se cuestiona una vez más la legitimidad de los resultados


El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) efectuó una observación independiente de las cuestionadas elecciones parlamentarias celebradas el pasado 6 de diciembre, en las que detectó una serie de irregularidades que perjudicaron la naturaleza democrática de los comicios.

De acuerdo con el informe publicado por el OEV, el Consejo Nacional Electoral (CNE), como árbitro, cometió al menos tres faltas graves con respecto a los compromisos que había suscrito para realizar este proceso electoral.

Entre ellas, la organización destacó el incumplimiento de la representación proporcional, una de las supuestas garantías ofrecidas por el CNE al momento de ampliar la cantidad de curules de 167 a 277.

Representación proporcional

El OEV resaltó que la Constitución y la Ley Orgánica para Procesos Electorales (Lopre) establecen la representación proporcional como un principio de elección que busca asegurar que cada alianza o partido tenga representación según un porcentaje similar a los votos alcanzados.

En las elecciones de 2010 y 2015 este principio fue violentado, ya que el sistema favorece a la representación de quien más votos obtiene. En esta ocasión, el árbitro decidió modificar las reglas y ampliar la cantidad de diputados electos por lista, lo que prometía una mejora sustancial en la proporcionalidad.

No obstante, en las parlamentarias del 6 de diciembre no se cumplió con el principio de proporcionalidad en la representación. «Nuevamente la elección parlamentaria del 6 de diciembre nos mostró que la representación proporcional sigue sin ser respetada. A la alianza oficialista, con poco menos del 70 % de los votos lista válidos le fueron asignados 253 diputados, más del 90%», explicó el OEV.

En este sentido, acotan que el ajuste de la proporcionalidad debe estar ligado a una reforma sustancial de la Lopre, que debe ser aprobada por la Asamblea Nacional para garantizar el reconocimiento y la legitimidad de la legislación reformada, la cual debería contar con el respaldo de un acuerdo nacional.

*Lea también: Antonio Ecarri: Régimen rompe su récord en maltrato y desprecio a maestros venezolanos

Baja participación

Otro aspecto negativo que marcó las elecciones parlamentarias fue su escasa participación. Según las previsiones del OEV, un 74% de la población no se sentía motivada a participar para la primera quincena del período de campaña electoral, porcentaje que bajó a un 67% en la segunda quincena.

Los números del OEV coincidieron con la tasa de participación del 30% que registró el CNE en su primer boletín. Esta cifra resultó ser 44 puntos porcentuales inferior a la registrada en las elecciones parlamentarias anteriores celebradas en 2015, cuando la oposición acudió unida. También evidencia 16 puntos menos que los cuestionados comicios presidenciales de 2018, cuando Nicolás Maduro resultó electo y posteriormente fue desconocido por parte de la comunidad internacional.

La irregularidad en este apartado no guarda relación directa con los números de participación, sino con la naturaleza del evento, ya que el oficialismo fue el sector político que hizo campaña, apoyándose en consejos comunales, alcaldías y gobernaciones, hecho que viola los principios constitucionales. La propaganda chavista dominó el proceso de campaña y el Gobierno incrementó durante este período la entrega de comida, medicinas y jornadas de servicios públicos para instar al voto.

A pesar de estas artimañas no constitucionales, el porcentaje de participación fue escaso, lo que parece responder a la decisión de la oposición mayoritaria de no participar bajo las condiciones propuestas por el CNE.

*Lea también: Guaidó: Maduro niega entrada al Programa de Alimentos ONU para mantener el control social

Los ‘puntos rojos’ se mantuvieron

Otra de las promesas del árbitro fue la remoción de los denominados ‘puntos rojos’, mesas instaladas cerca de los centros de votación en los que miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) registran a los electores con el carnet de la patria para comprobar participación en el evento y además otorgar bonos mediante el sistema Patria.

El OEV resalta que los puntos rojos no desaparecieron, sino que mutaron. Antes eran reconocibles por un toldo rojo a pocos metros del centro electoral. El 6 de diciembre, sin embargo, se mantuvieron como grupos de personas, mesas o incluso casas cercanas a los centros.

«La observación independiente del OEV determinó, sin embargo, que en los alrededores de seis de cada diez de los 398 centros de votación observados en el ámbito nacional hubo puntos rojos de manera sostenida, tanto en la mañana como en la tarde», detallan.

Además, en uno de cada cuatro centros observados en puntos partidistas, se hizo orientación al voto, lo que violenta el derecho al sufragio libre y representa un nuevo episodio de ventajismo de Estado, que además trasladó a electores con recursos públicos en un 40% de los centros observados.

Resultados opacos

Finalmente, el OEV hace una serie de preguntas sobre otros hechos particulares acontecidos durante la elección, referentes al centro de votación del mandatario Nicolás Maduro, modificado sin previa notificación; y a listas nacionales que se modificaron con otros candidatos entre el primer y segundo boletín con resultados.

«¿Por qué el mismo 6 de diciembre en la mañana el CNE mantenía en su sitio web el centro de votación de Nicolás Maduro, si había sido cambiado por razones de seguridad, y se actualizó su registro en plena jornada electoral y sólo después del mediodía?, ¿por qué en el segundo boletín de resultados se anunció un segundo candidato adjudicado por una de las listas nacionales y al día siguiente en la web figuraba el nombre de otro candidato distinto?, ¿por qué el CNE no informó a los electores las modificaciones que, según dijeron candidatos después del 6 de diciembre, solicitaron e hicieron a las listas el último día del lapso?», cuestionan.

Por lo tanto, también se evidencia que en la fase poselectoral existe una opacidad que las autoridades no disiparon en ningún momento.

Post Views: 1.549
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasObservatorio Electoral Venezolano


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda