• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio Venezolano de Finanzas reporta inflación de 19,6% en mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Mínima Alimentaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 9, 2021

Las estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas sobre la inflación en Venezuela durante mayo, evidencian que aún el país seguirá afectado por el proceso hiperinflacionario que comenzó a finales de 2017. Según los cálculos, la tasa anualizada se mantiene en cuatro dígitos


La tasa de inflación en Venezuela cerró en 19,6% en mayo, de acuerdo a los cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Según el último reporte, aunque el resultado fue menor que el de abril (33,4%) se evidencia que el país sigue manteniéndose en el ciclo hiperinflacionario que hasta la fecha lleva una cifra anualizada de 2.950%.

Alfonso Marquina, diputado ante la Asamblea Nacional electa en el 2015, encargado de ofrecer la información del índice de precios, indicó que entre enero a mayo de 2021, la variación fue de 307,3%. Acotó que aunque la tasa de mayo fue inferior a la de abril, aún persisten los problemas para que los venezolanos puedan adquirir los productos alimenticios que requieren en el hogar.

«Aunque se gana más en términos nominales, en términos reales es menos porque la posibilidad de llevar alimentos al hogar es menor debido a la inflación del 19,6% que originó el régimen en el mes de mayo (…) En tan solo un mes, la canasta alimentaria aumentó 7,2 dólares y pasó de 289.34 en abril a 296.54 dólares en mayo», dijo.

Recalcó que 70% de los venezolanos puede comer solo una o dos veces al día, ya que el salario mínimo cayó en términos de moneda extranjera a 2,24 dólares mensuales, luego de ubicarse en 2,54 dólares hace un mes cuando se decretó el nuevo salario mínimo mensual.

«El salario mínimo mensual solo puede cubrir 0,75% del costo de una canasta alimentaria familiar. Esta situación confisca el derecho a la alimentación de los trabajadores venezolanos».

Marquina indicó que un venezolano que perciba el ingreso mínimo 7.000.000 de bolívares necesitaba 114 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria el 1ero mayo, pero para el 1° de junio necesitó 132 salarios mínimos. Al respecto, destacó que los rubros con mayor incidencia en la tasa de inflación durante el mes fueron Servicios con una variación de 26,3% y Alimentos y bebidas no alcohólicas con 22,5%. Al igual que Servicios de comunicaciones con un alza de 21,8% y, Bebidas alcohólicas y tabaco con 18,5%.

🚀 Los rubros con mayor aumento en el mes de Mayo 2021 fueron:
📺 Servicios: 26,3%
🥘 Alimentos: 22,5%
📞 Servicios de Comunicación: 21,8%
📚Educación: 16,2% pic.twitter.com/A2sAXf1dP1

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) June 9, 2021

Marquina acotó que los altos niveles de inflación en Venezuela sigue siendo consecuencia del aumento de la liquidez monetaria del Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar el gasto de la administración de Nicolás Maduro.

*Lea también: ExxonMobil anuncia nuevo descubrimiento de crudo en costas fuera de Guyana

«Se aumentó el dinero circulante en 342 millones 609 mil 13 millones de bolívares. Esto es lo que sigue generando esta presión inflacionario en el mercado interno venezolano, producto de que el régimen sigue financiando el déficit fiscal a través de la emisión de dinero inorgánico, sin resolver los problemas de la gente».

Post Views: 1.486
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDinero inorgánicoHiperinflaciónInflaciónObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto en Venezuela y qué se debe pactar?
    • Organizaciones de DDHH agradecen llamado de la CEV a liberar presos políticos
    • PJ recuerda asesinato de Fernando Albán: Se sigue eliminando a los presos políticos
    • Costear el pasaje urbano es el verdugo silencioso de los trabajadores

También te puede interesar

Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
junio 13, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
junio 9, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante...
      octubre 8, 2025
    • Organizaciones de DDHH agradecen llamado de la CEV a liberar...
      octubre 8, 2025
    • PJ recuerda asesinato de Fernando Albán: Se sigue...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre,...
      octubre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda