• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ocho de cada 10 comercios usan sus redes sociales para aumentar ventas en pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comercios precios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 19, 2021

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, sostiene que los comercios que incluyan la tecnología a su estrategia de negocio tienen posibilidades de sobrevivir y de salvar empleos


Ocho de cada 10 comercios en Venezuela empezaron a usar las redes sociales para promocionar los bienes y servicios que ofrecen y aumentar sus ventas en medio de la pandemia y de la cuarentena impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro, de acuerdo con el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo. «Es una buena noticia, porque un comercio que incluye la tecnología en su estrategia de negocios tiene posibilidades de sobrevivir y de salvar empleos. Es fundamental que eso siga ocurriendo y que también se resuelva los problemas de la conectividad».

Capozzolo informó, en rueda de prensa este miércoles 19 de mayo, que el gremio entregó al Ministerio de Comercio y a la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro una propuesta de factura digital basada en aspectos modernos y adecuada a nuevas realidades que se dan debido a la pandemia. «Nuestra propuesta es incluir y modificar aspectos de la Providencia 071 del Seniat para desmaterializar la factura y hacerla virtual». Dijo que los entes públicos respondieron que se encuentran revisando y analizando la propuesta para dar una respuesta.

El máximo representante del sector comercio nacional afirmó que la tecnología es una herramienta que puede utilizar el país para que los venezolanos puedan trabajar sin salir de sus sectores ante los problemas para movilizarse durante las semanas de cuarentena radical y ante los altos costos de combustible y de mantenimiento de los vehículos.

*Lea también: En menos de 24 horas murieron tres médicos en el Zulia víctimas del covid-19

Señaló que en las últimas semanas se ha complicado el suministro de gasolina en las estaciones de servicio donde venden el litro a precio subsidiado y que, además, la crítica falta de diésel ha mermado la eficiencia de la cadena de distribución. «Lo último que quiere saber una persona es que ahora tiene que pagar más por los alimentos porque hay una deficiencia en su distribución».

Según Consecomercio, los alimentos aumentaron en bolívares un promedio de 154% en los primeros cinco meses del año, mientras que en dólares bajaron 12,6% en ese mismo periodo. Esto profundiza la brecha entre los venezolanos que tienen acceso a divisas y los que no, los cuales son los que se ven más afectados por la crisis hiperinflacionaria que atraviesa el país desde 2017.

«En abril, sin embargo, hubo incluso incrementos de precios en dólares», dijo Capozzolo.

Vacunación

Capozzolo insistió en que uno de los problemas vitales que necesita resolverse de manera urgente es la pandemia a través de un proceso de vacunación en el que participen de manera mancomunada los sectores público y privado.

«Si no logramos pasar este obstáculo, no nos encontraremos con la recuperación del país que soñamos».

En el proceso de vacunación del país, aseguró que hace falta el concurso del Estado venezolano y sus planes, pero que también deben incorporarse todos los sectores de la nación. «La vacunación no podrá masificarse si en cada rincón de Venezuela no se consigue la vacuna. Lo deseable es que todos los venezolanos podamos acceder a la vacuna sin pagar».

«Dejar la vacunación para mañana no es una opción. Por eso, el sector comercio se pone al servicio del país y de los planes que desarrolle el Estado para hacerlo de la manera más rápida».

Por otra parte, el presidente de Consecomercio celebra «de manera efusiva» los mensajes de sectores de la nación y de representantes políticos a favor de procesos de diálogos y de entendimiento que lleven al país a la celebración de procesos electorales creíbles y aceptados nacional e internacionalmente.

Post Views: 1.161
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consecomercio


  • Noticias relacionadas

    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Consecomercio respalda la facturación digital obligatoria para ventas por Internet
      enero 23, 2025
    • Detienen a Noel Álvarez, ex presidente de Fedecámaras, este viernes #10Ene
      enero 10, 2025
    • Consecomercio estima que la inflación cierre este año alrededor de 40%
      diciembre 7, 2024
    • Consecomercio otorga reconocimiento a Ariadna García, periodista de TalCual
      noviembre 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento a la valentía del pueblo"

También te puede interesar

Consecomercio advierte que aún hay tareas pendientes del Estado en tributos y salarios
noviembre 26, 2024
Sector automotor baja su previsión de crecimiento de 8% a 5,8% para 2024
noviembre 17, 2024
En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
noviembre 13, 2024
¿Venezuela está preparada para un fondo privado de pensiones?
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma...
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda