• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ocho mujeres venezolanas que sacan el pecho por el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 8, 2024

Este 8 de marzo, Día de la Mujer, TalCual presenta ocho venezolanas que, con coraje y determinación, llevan el nombre de Venezuela en alto, tanto dentro como fuera de sus fronteras


En el Día Internacional de la Mujer, en TalCual celebramos a ocho venezolanas que destacan en distintas ramas, desde el cine hasta la medicina, pasando por la música y el sector petrolero.

Estas mujeres sacan el pecho por su país y son un ejemplo de valentía y determinación.

1. Claudia Pinto

Directora de cine y guionista.

Claudio Pinto

Es la primera cineasta venezolana en ganar un premio Goya. Logró el galardón a Mejor Película en la edición 2024, gracias a «Mientras seas tú», un documental dedicado a las personas que sufren alzheimer.

Debutó con La distancia más larga, Premio Platino 2015 Mejor ópera prima. Creó su propia productora, Sin Rodeo films en 2017. Se licenció en Comunicación Audiovisual, Mención Audiovisual, en la Universidad Católica Andrés Bello, en 1998.

Escribió y dirigió su primer cortometraje Una voz tímida en un concierto hueco, en 2000, y dos años más tarde, recibió una beca del Programa Ibermedia con la que viajó a España.

2. Anamaría Font

Física.

Anamaría Font

La científica, egresada de la Simón Bolívar, fue premiada con el galardón internacional La Mujer y La Ciencia 2023, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por el aporte a la física con su estudio a la teoría de las cuerdas.

Al país también le aportó siendo parte del 30% de las mujeres docentes que enseñan física en la Universidad Central de Venezuela. Se ha dedicado a la investigación de la teoría de supercuerdas y con esta ha profundizado en la comprensión de las consecuencias de la teoría en lo que respecta a la estructura de la materia y la gravedad cuántica.

Esta también funciona en la descripción de agujeros negros y los primeros momentos después del Big Bang.

*Lea también: Física venezolana Anamaría Font entre las 100 mujeres más influyentes de la BBC en 2023

3. Andrea Palacios

Piloto.

Es la mujer más joven en convertirse en piloto en Latinoamérica. Se certificó con la aerolínea Conviasa con más de 1.500 horas de vuelo en el sistema brasilero Embra.

Andrea Palacios, es hija de un piloto y de una integrante militar de la Fuerza Aérea venezolana. Desde muy pequeña estuvo involucrada en la aviación y supo, desde el momento en que acompañó por primera vez a su papá a un día de trabajo, que esa sería su vida.

«Comencé a estudiar aviación en 2019, pero volando en sí, yo creo que desde que estaba en la pancita de mi mamá», contó en entrevista con el medio mexicano Mente Mujer.

4. Cecilia Tuesta

Violinista.

Es la primera mujer en ser concertino en la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre en Uruguay. Nació en Cagua, estado Aragua, y se formó en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Ha dejado estela en el país y también en escenarios internacionales, donde está apostando por la música como el enlace entre culturas.

«Ser la primera mujer en asumir el cargo de concertina es algo gigantesco y muy importante en la vida de cualquier persona. Ganar este cargo por medio de una audición, lo que implica toda la preparación física, mental, musical y emocional, es increíble y lo siento como algo muy grande», dijo la venezolana en entrevista con la Voz de América.

5. María Teresa Arnal

Especialista en Marketing.

Es directora ejecutiva de Google México y también fue directora general de Twitter para Latinoamérica.

Ha sido reconocida por el Interactive Advertising Bureau, la asociación de la industria de publicidad digital más grande del mundo, como una de las 10 personalidades que más ha contribuido en el marketing.

Su trabajo y contribuciones a la industria han sido reconocidos por varias publicaciones de negocios e instituciones. Fue nombrada una de las 50 personas mas influyentes en Tecnologia en Latinoamerica por HITEC.

Además, fue nombrada entre las «top CEOs de México» y «top 20 mujeres ejecutivas en México» por la revista Mujer Ejecutiva en diciembre del 2004 y 2005. Además, fue nombrada entre las «20 mujeres más influyentes en los negocios en México» por la revista Expansión en febrero del 2003 y como una de las «50 mujeres más poderosas de México» en noviembre del 2006 y en octubre del 2008 por la misma publicación.

6. María Eugenia Grillet

Bióloga.

Fue profesora investigadora en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela. Recibió el Premio Hemingway de la Real Sociedad de Medicina e Higiene Tropical y la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool.

Ha investigado sobre la malaria, arbovirosis y los patrones de transmisión y epidemiología del coronavirus.

Sus estudios han combinado el trabajo empírico (campo), las investigaciones de laboratorio (experimentos) y los abordajes teóricos (modelos epidemiológicos).

7. Janeth Márquez

Socióloga.

Es directora ejecutiva de Cáritas Venezuela, una importante organización que ha ayudado a paliar la crisis humanitaria en el país. Ha recibido reconocimientos como el Premio Humanitario internacional del Foro Anual de InterAction y el premio Mujer Analítica 2023, otorgado por la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, por su contribución al desarrollo social y la promoción de la igualdad de género.

8. Zeudy Galbán

Ingeniera.

Es ingeniera de petróleo egresada de la Universidad del Zulia y cofundadora de Woman in Energy Venezuela, una iniciativa de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo Internacional.

Es parte del 25% de representación femenina que se ha hecho un puesto en la industria del petrolera y trabaja constantemente para cambiar esa proporción a través de la creación de redes de mujeres profesionales en ese sector.

Ha desarrollado programas de mentorías para preparar a jóvenes profesionales en carreras vinculadas al ámbito petrolero. También es consultora en el desarrollo de apps para nuevas tecnologías de levantamiento artificial.

Post Views: 4.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anamaría FontAndrea PalaciosCecilia TuestaClaudia PintoDía Internacional de la Mujermujeres


  • Noticias relacionadas

    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 5, 2025
    • Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
      marzo 8, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como brasileño para enviarlo a China
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por "riesgo extremo"
    • Venezolanas pueden optar por ser "embajadora por un día" de la Embajada británica
    • CIDH otorga medidas cautelares al exconcejal Luis Roberto Somaza

También te puede interesar

Interés de emprender en la región es igual entre mujeres y hombres pero existen barreras
marzo 7, 2025
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
febrero 12, 2025
La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
febrero 11, 2025
Una venezolana destaca entre las 100 mujeres inspiradoras e influyentes de la BBC en 2024
diciembre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben...
      mayo 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda