• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Octubre de 2021: el mes con más censura en la radio venezolana, según el Cepaz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emisoras Radio Rumbos (1) conatel barinas emisoras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2021

El Cepaz insistió en el llamado de poner fin “a esta política de Estado de persecución y criminalización contra toda persona que sea considerada un enemigo del gobierno de Nicolás Maduro”


El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) señaló este miércoles al mes de octubre de 2021 como el de más censura en la radio venezolana, esto debido al cierre, por motivos políticos, de diversos programas.

La organización señaló que siete programas y una emisora fueron sacados de las ondas hercianas: “Despertó Amazonas”, “La Opinión de los demás”, “Dígalo ahí”, “A dos voces”, “Magazine Mundial”, “Contra la Corriente”, “La Noticia en órbita”, y al cierre de la emisora Genial 89.9FM.

“Con la salida del aire de manera arbitraria de estos siete programas de radio aumentó a 11 el número de programas censurados desde enero de 2021. Y con el cierre de la emisora de radio Genial 89.9FM llega a cinco la cantidad de emisoras fuera del dial como parte de la aplicación sistemática de patrones de persecución y criminalización contra los medios en Venezuela”, expresó la asociación civil.

Explicaron que en el monitoreo realizado mes a mes, registraron, en octubre, al menos 34 casos de persecución y criminalización ejercidos por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra trabajadores de la comunicación, defensores de derechos humanos, personeros políticos vinculados con la oposición y contra la población.

Señalaron que de los 34 casos de persecución y criminalización, además de los programas censurados, identificaron 13 detenciones arbitrarias y siete actos de hostigamiento o amenazas, así como un allanamiento arbitrario y la muerte en custodia del estado de un preso político.

“Con la muerte del general Baduel suman tres los presos políticos que han muerto bajo custodia en lo que va del año. Incluyendo al líder pemón Salvador Franco y a Gabriel Medina Díaz, exfuncionario de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). A estos tres presos políticos se les vulneraron, entre otros derechos y libertades, el derecho a la integridad de las personas privadas de libertad y el derecho humano a la vida”, expresaron.

Recordaron que la Misión de Determinación de los Hechos emitió una declaración tras el fallecimiento del general Baduel, donde se refirieron a las demoras y las irregularidades incurridas en la causa penal en su contra. “Y solicitó al Estado llevar a cabo una investigación exhaustiva, transparente e independiente sobre la causa de la muerte”.

Asmismo, el Cepaz rememoró que la Misión aprovechó la oportunidad para instar a las autoridades a cesar de inmediato las infracciones al debido proceso y las violaciones de los derechos humanos.

*Lea también: Con retraso, jueza de la Operación Gedeón remite al MP denuncias de torturas

Manifestaron que a pesar de la insistencia de organizaciones internacionales para la investigación de forma diligente, transparente, e independiente, de las graves violaciones de derechos humanos que ocurren en Venezuela, la reciente decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan de abrir una investigación formal en la situación Venezuela, da cuenta de la falta de cooperación del Estado venezolano en procesos penales de jurisdicción nacional para determinar la responsabilidad de los autores materiales de las graves violaciones que ocurren en Venezuela.

Finalmente, el Cepaz insistió en el llamado de poner fin “a esta política de Estado de persecución y criminalización contra toda persona que sea considerada un enemigo del gobierno de Nicolás Maduro”.

“Pero también el llamado ha sido a la comunidad internacional de atender la necesidad de las víctimas y de sus familiares de encontrar justicia frente a estas graves violaciones que hoy, bajo la complacencia del sistema judicial venezolano, se encuentran en total impunidad”, señalaron.

Post Views: 2.784
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CepazCierre de EmisorasPersecución a medios de comunicaciónPersecución políticaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda