• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Octubre ha sido el mes con más reclamos laborales en lo que va de año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reclamos laborales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 29, 2020

93% de los reclamos laborales fueron por motivos salariales, 90% por mejores condiciones laborales y 72% relacionadas con el sector educación


El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó 301 conflictos laborales en el país durante el pasado mes de octubre, siendo este el mes con el mayor el número de reclamos en lo que va de año.

93% de los reclamos fueron por motivos salariales, 90% por mejores condiciones laborales y 72% relacionadas con el sector educación.

Inaesin encontró que los estados donde se presentaron más conflictos fueron Anzoátegui (11%), Lara (10%) y Distrito Capital (8%). 96% de los reclamos fueron realizados por trabajadores del sector público (96%) y la presencia de los sindicatos en los conflictos fue de 28%.

*Lea también Ni la lluvia detuvo a los trabajadores de la salud en su reclamo por mejoras salariales

Durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus, iniciada en marzo de este año, se han dado 947 manifestaciones. El total de reclamos en todo el 2020 asciende a 1.176. Cuando comenzó el aislamiento obligatorio, los reclamos se caracterizaban más por denuncias; pero en octubre, la toma de calles, marchas y concentraciones tomaron protagonismo; evidenciando una pérdida de miedo al contagio de la covid-19.

El régimen de Nicolás Maduro respondió a estas manifestaciones laborales que exigían recursos, mejores condiciones laborales y salarios dignos con violencia y represión, buscando desviar la atención de los verdaderos problemas de los trabajadores.

En 27 de los 301 conflictos laborales hubo acciones del Estado. En 17 casos hubo intervención de la policía, cinco tuvieron amedrentamiento por parte de motorizados a los trabajadores, tres culminaron con procesos penales, hubo un herido y un caso de despido.

 

Post Views: 1.084
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumentos salarialesOctubrereclamos laborales


  • Noticias relacionadas

    • Octubre, por Marisa Iturriza
      octubre 23, 2023
    • SenosAyuda ha atendido más de 3.500 pacientes entre enero y agosto de 2023
      septiembre 26, 2023
    • Ministro de Educación reitera que evalúan retorno a clases presenciales en octubre
      junio 6, 2021
    • Caída del poder adquisitivo en Venezuela no se detiene ni en cuarentena
      mayo 9, 2020
    • Elecciones en octubre… ¡Ya!, por Laureano Márquez
      mayo 22, 2018

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda