• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OEA acordó en sesión extraordinaria el rechazo a las recientes sentencias del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU - OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 26, 2020

Con 21 votos a favor, siete abstenciones y seis países ausentes, los miembros de la OEA aprobaron una resolución en una sesión extraordinaria realizada virtualmente


La Organización de Estados Americanos (OEA), acordó durante una sesión extraordinaria celebrada este viernes 26 de junio, rechazar las recientes sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en relación a la designación de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), la modificación de la Ley de Procesos Electorales y las juntas directivas ad hoc de los partidos Acción Democrática (AD) y Primero Justicia (PJ).

Con 21 votos a favor, siete abstenciones y seis países ausentes, los miembros de la OEA aprobaron una resolución en la que fustigan las recientes «decisiones ilegítimas» del Poder Judicial en Venezuela.

La resolución resalta el desconocimiento de la designación ilegal de los miembros del CNE por parte del TSJ, tras declarar una omisión legislativa contra la Asamblea Nacional, ente que debía hacer esta elección. De igual forma, desconocen a las «ilegales» directivas ad hoc de AD y PJ.

La OEA resuelve «rechazar, en los más enérgicos términos, así como desconocer la ilegal
designación de los miembros del Consejo Nacional Electoral por parte del Tribunal Supremo de
Justicia, así como la ilegal designación de las directivas de los Partidos políticos “Primero Justicia” y “Acción Democrática”, resalta el documento.

En este sentido, exigen al «régimen ilegítimo» de Nicolás Maduro respetar las prerrogativas de la Asamblea Nacional, cesando la usurpación de sus funciones y absteniéndose a interferir en el funcionamiento de los partidos políticos independientes, con la finalidad de restaurar la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela.

También exhortaron al oficialismo a liberar a todos los presos políticos, así como cesar las detenciones, persecución y encarcelamientos arbitrarios contra ciudadanos del país, entre los cuales incluyen a diputados a la Asamblea Nacional.

Por otra parte, hicieron un llamado a todos los actores políticos en Venezuela «para que inicien y lleven a cabo un proceso decidido de transición pacífica y democrática en la República Bolivariana de
Venezuela, de conformidad con las leyes nacionales y su Constitución».

La OEA recordó que, conforme a la resolución CP/RES. 1117 con fecha del 10 de enero de 2019, no reconoce la legitimidad del nuevo mandato presidencial de Nicolás Maduro, con período 2019-2025, y que desde esa fecha ha insistido en la celebración de un proceso electoral libre, justo, transparente y legítimo para escoger a un presidente.

*Lea también: FMI prevé que la economía venezolana se contraiga un 20% este año

Tras la publicación de la resolución, el presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino celebró el acuerdo alcanzado por los países miembros que participaron en la sesión extraordinaria.

A través de su cuenta de Twitter resaltó el hecho de que el chavismo no recibiera ningún voto y aseguró que «nadie les reconocerá una nueva farsa».

Latinoamérica rechaza una simulación de árbitro electoral designado por un tribunal secuestrado por Maduro, así como rechaza al dictador.

Hoy la dictadura recibió un duro golpe: el rechazo de 21 países en la OEA.

0 Votos (CERO) a favor. Nadie les reconocerá una nueva farsa. https://t.co/B2AOKTb7Je

— Juan Guaidó (@jguaido) June 26, 2020

Post Views: 1.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasJuan GuaidóOEATSJ


  • Noticias relacionadas

    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
octubre 8, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda