• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OEA estima que más de 111.000 venezolanos han retornado desde Colombia y Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

retorno de venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 10, 2020

La OEA pidió a la comunidad internacional “que ayude a visibilizar la situación en que se encuentran los venezolanos varados” y a que se una para explorar “distintas vías humanitarias para la protección de los venezolanos que están intentado ejercer el derecho de regresar a su país”


La Organización de Estados Americanos (OEA) reveló este miércoles que, según cifras oficiales, unos 111.000 venezolanos han retornado a su país desde Colombia y Brasil debido a la pandemia.

“A la fecha, se han registrado aproximadamente 105.000 retornos desde Colombia y 6.000 desde Brasil, según cifras oficiales”, señaló el informe “Situación de los venezolanos que han retornado y buscan regresar a su país en el contexto de la covid-19”, difundido en Washington.

El documento repasa la crisis migratoria venezolana, con más de 5,1 millones de personas que han abandonado ese país desde 2015, y cómo la pandemia de la covid-19 ha incrementado las dificultades que enfrentan en los lugares de acogida, a raíz de las medidas de confinamiento para evitar la propagación del virus.

“La informalidad económica es una de las principales características de la población de migrantes y refugiados en la región, teniendo una tasa superior de quienes participan y viven en la economía informal con relación a aquellos que forman parte de la economía formal”, puntualizó el estudio.

La OEA detalló que, como resultado de la informalidad económica, las fuentes de ingreso de estas personas “han sido sustancialmente afectadas, generando que miles de familias de migrantes y refugiados venezolanos hayan sido desalojados, quedando sin un lugar donde vivir y donde pasar el confinamiento”.

A esto se le suma que muchos “por lo general no cuentan con acceso a los sistemas de salud”, debido a su “condición de irregularidad”.

Esto llevó a miles de venezolanos a emprender el retorno, en el que fueron asistidos por los países de la región.

En Colombia, relató el documento, a partir de marzo pasado “se habilitó un corredor humanitario para permitir el retorno de venezolanos, por donde pasaron 27.000 personas”, mientras que para abril se implementaron tres pasos más.

No obstante, la OEA advirtió que “el cierre intermitente y arbitrario” de la frontera por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, “ha agravado la situación de vulnerabilidad de las personas que esperan regresar a su país, configurando la sistematización de violaciones a sus derechos humanos”.

Otra es la situación de quienes permanecen varados en aeropuertos y diferentes países debido a la pandemia.

“El panorama se agrava cada día que transcurre para aquellas personas venezolanas que se encuentran varadas, cuya situación es de total incertidumbre, sin pronunciamientos favorables y sin la esperanza de poder regresar”, apuntó el informe.

En ese contexto, la OEA pidió a la comunidad internacional “que ayude a visibilizar la situación en que se encuentran los venezolanos varados” y a que se una para explorar “distintas vías humanitarias para la protección de los venezolanos que están intentado ejercer el derecho de regresar a su país”.

Con información de EFE

Post Views: 353
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilColombiacoronavirusCOVID-19MigrantesOEARetornoVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela acumula 1.082 casos activos de covid-19
      mayo 22, 2022
    • Venezuela reporta 64 nuevos casos de contagios de covid-19 este #20May
      mayo 21, 2022
    • MSF denuncia deterioro de condiciones de acogida de migrantes en Panamá
      mayo 20, 2022
    • Vicepresidenta de Colombia asegura que hay avances en caso del fiscal Pecci
      mayo 20, 2022
    • Autoridades reportaron 25 casos comunitarios y un fallecido por covid-19 el #19May
      mayo 20, 2022

  • Noticias recientes

    • Una lupa por la vida, por Marta de la Vega
    • La tarde de este #22May comenzó un incendio de gran escala en la Refinería Cardón
    • Migrantes venezolanos detenidos en Curazao protestaron con huelga de hambre
    • Habitantes de Porlamar viven un calvario con los servicios públicos
    • Al menos nueve estados tienen fallas en sus plantas para tratar aguas residuales

También te puede interesar

Los derechos de las personas trans en Brasil, por Vinícius Ferreira Baptista
mayo 20, 2022
2021 fue el año con la mayor cantidad de desplazamientos internos de la última década
mayo 19, 2022
Avianca solicitó a autoridades aeronáuticas reactivar ruta Bogotá-Caracas
mayo 19, 2022
Embajador de EEUU en Colombia asegura que alivio de sanciones no es ayuda para Maduro
mayo 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La tarde de este #22May comenzó un incendio de gran...
      mayo 22, 2022
    • Migrantes venezolanos detenidos en Curazao protestaron...
      mayo 22, 2022
    • Habitantes de Porlamar viven un calvario con los servicios...
      mayo 22, 2022

  • A Fondo

    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022
    • Al gobernador Lacava le conviene una policía transparente,...
      mayo 22, 2022
    • Incentivos de Maduro para volver a la negociación...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Una lupa por la vida, por Marta de la Vega
      mayo 23, 2022
    • Alto a la Ley Antisolidaridad, por Gregorio Salazar
      mayo 22, 2022
    • A la vuelta de la esquina, por Paulina Gamus
      mayo 22, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda