• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEA denuncia aumento de feminicidios durante cuarentena por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Betilde Muñoz OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2020

La funcionaria de la OEA Betilde Muñoz dijo que los refugios para mujeres y las líneas de atención han aumentado en muchos países de la región luego de establecer el aislamiento social


La directora del Departamento de Inclusión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Betilde Muñoz, aseveró este jueves 9 de abril que el coronavirus no afecta a todos por igual, por lo que exhortó a las autoridades a hacer políticas que dirijan esfuerzos a aliviar los efectos de esta enfermedad en las poblaciones vulnerables como las mujeres, los migrantes o la comunidad LGTBQ.

Muñoz advierte que la orden de cuarentena establecida por muchos gobiernos para evitar el avance de la pandemia, está provocando el aumento de la violencia de género y subrayó que en la región, se han evidenciado más muertes por feminicidios que por la acción del virus.

“Hay que tener una conciencia muy clara en los efectos que las medidas de cuarentena y aislamiento social están teniendo en las mujeres que son objeto de violencia doméstica, agregó la funcionaria para la Voz de América.

*Lea también: Un gobierno despilfarrador recibió 90 toneladas de ayuda humanitaria de la OPS y Rusia

En ese sentido, la OEA presentó el miércoles 8 una serie de «respuestas inclusivas» dirigidas a los gobiernos para que tomen en cuenta a las poblaciones más vulnerables, así como propuso alternativas a incorporar para asistir a las víctimas de violencia por parte del sexo masculino. Entre ellas, sugiere establecer albergues y otras medidas en pro de las mujeres y sus hijos.

Según el texto, tanto los refugios con ese fin como las líneas de atención han aumentado en muchos países de la región desde que se pusieron las medidas de aislamiento social.

Recuerda también que además de estar más expuestas dentro de sus hogares, las mujeres también son la mayoría de las trabajadoras en el sector de salud, encontrándose así en primera línea en la lucha contra el nuevo coronavirus.

Las mujeres representan más del 80% del del personal de enfermería y la mitad de los médicos en Latinoamérica y el Caribe, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

*Lea también: Un Nazareno en papamóvil hizo que caraqueños olvidaran la cuarentena

Sobre los migrantes venezolanos, Betilde Muñoz advirtió que ese grupo -del cual Colombia tiene más de 1,6 millones- está vulnerable porque el 90% de ellos depende del empleo informal, lo que quiere decir que viven de lo que produzcan en el día. Ese sector está siendo impactado por la situación y no tendrá incentivo económico alguno.

Además, alertó que por no estar regularizada su estadía en muchos casos, ni contar con la posibilidad de un empleo formal, no pueden cotizar en el sistema de salud. Por ende, recomendó establecer protocolos de acción en caso de un contagio por covid-19 de este grupo de personas.

Post Views: 1.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda