• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEA discutió el «rol de los actores externos» en la crisis de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia acusa en la OEA a Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2019

Al encuentro se sumó la directora de Archivo Cuba, María Werlau. Durante su intervención relató la influencia que considera ha tenido el gobierno castrense en las políticas que el gobierno de Venezuela aplica desde hace 20 años


El jueves 2 de mayo el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) abordó la situación de Venezuela y la figura de los actores externos ante la coyuntura que vive la nación petrolera.

En sesión extraordinaria desde el Salón Simón Bolívar, de la sede en Estados Unidos (EEUU) las representaciones de las naciones que conforman el Consejo expresaron la preocupación por el impacto que ha tenido el éxodo masivo de venezolanos; quienes salen de su país huyendo de la políticas de Nicolás Maduro.

El encuentro fue solicitado por las representaciones de Colombia, Estados Unidos y Venezuela, el Embajador Carlos Trujillo además del representante Permanente de los Estados Unidos.

*Lea también: Murió paciente renal de tres años de edad en el J. M. de los Ríos

La representante de Venezuela designado por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, Gustavo Tarre Briceño, denunció la presencia de efectivos cubanos en el país y “perfectamente documentados”. “Todo ello ha conducido a que Venezuela se convierta en un factor desestabilizador para la región y no solamente interna”.

Ante la denuncia hecha por Tarre Briceño la representante de Argentina Paula María Bertol, condenó la presencia de cualquier actor externo en el país, al igual que la embajadora de Paraguay Elisa Ruíz Díaz.

“No podemos dejar de manifestar nuestra preocupación ante la evidencia de la presencia militar extrajera en Venezuela”, subrayó Bertol.

Al encuentro se sumó la directora de Archivo Cuba, María Werlau. Durante su intervención relató la influencia que considera ha tenido el gobierno castrense en las políticas que el gobierno venezolano aplica desde hace 20 años.

Vladimir Rouvinski, director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales y Profesor Asociado del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi en Cali, advirtió las repercusiones en la región y el resto del mundo, que supone la crisis política, económica y social que enfrenta el país, reseñó Unión Radio.

Indicó que la presencia de militares rusos “representa el mayor desafío para superar la crisis en Venezuela”.

Mientras tanto el representante de Colombia,  Alejandro Ordoñez, aseveró que la gestión gubernamental del gobierno de Maduro ha incidido de forma negativa en la geopolítica continental y extraregional.

“Para ellos la migración y alianzas extracontinentales, son parte de la estrategia para implantar el llamado” socialismo del siglo XXI, “no nos equivoquemos, estamos ante un plan perfectamente calculado, esto constituye un grave riesgo para la estabilidad hemisférica”, dijo Ordoñez.

Por su parte, el embajador de Brasil ante el organismo, Fernando Simas Magalhães, respaldó la preocupación de los países del continente, por la situación migratoria y las deudas que mantiene Venezuela. Enfatizó que «solo un país con estabilidad política y económica es capaz de honrar los compromisos asumidos y los contratos firmados”.

 

Post Views: 2.368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OEA


  • Noticias relacionadas

    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda