• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rosa María Payá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 27, 2025

La activista cubana Rosa María Payá, disidente cubana, ha dicho que será la voz de las víctimas de violaciones de derechos fundamentales en el continente


En el marco del 55º Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrado en Antigua y Barbuda, Rosa María Payá fue elegida como nueva integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una votación que marca un hito para la defensa de los derechos humanos y las libertades democráticas en la región, reportó Cubanet.

“Profundamente honrada por la confianza que los Estados de las Américas ponen hoy en mí para defender los derechos humanos de todos. Gracias a los Estados Unidos por la audacia de una candidatura tan extraordinaria como la mía. Será un honor servir a los pueblos de las Américas”, declaró Payá en su cuenta de X tras conocerse el resultado.

De igual modo, Desde la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, de la cual es presidenta honoraria, y en su condición de fundadora del proyecto Cuba Decide, se le reconoció a Payá, quien ha dedicado años de activismo a la promoción de los derechos fundamentales y las libertades en Cuba y América Latina. Su elección supone no solo un reconocimiento a esa trayectoria, sino también una señal del respaldo hemisférico a la defensa de los valores democráticos.

La elección de Rosa María Payá, cuya candidatura fue presentada por el Departamento de Estado de Estados Unidos a finales de marzo, fue vista como una apuesta audaz y un gesto político de respaldo a la disidencia cubana y a las voces democráticas en la región.»Vivimos en un continente donde la democracia se debilita, la represión crece y millones de personas sufren los efectos del colapso del Estado de Derecho. La violencia, el crimen de Estado, el desplazamiento forzado y la persecución golpean con más fuerza a los más vulnerables. La misión de la CIDH es esencial», subrayó Payá, quien se ha propuesto como prioridades la protección de «quien más lo necesita», la defensa de la democracia y mayor eficacia y transparencia en la CIDH.

Payá consiguió los votos necesarios pese a la campaña desencadenada por los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, además de ciertos sectores de la izquierda.

Una candidatura con visión estratégica

La elección de Rosa María Payá después de que, en mayo pasado, la activista cubana interviniera ante el Consejo Permanente de la OEA, donde delineó su visión y prioridades para la CIDH. Durante su intervención, Payá subrayó que “proteger la legitimidad de la Comisión también significa alinear sus prioridades con los desafíos y crisis de derechos humanos más urgentes que enfrenta el hemisferio”, y propuso enfocar el plan estratégico en proteger las instituciones democráticas, preservar el espacio cívico y garantizar los derechos de los más vulnerables.

La ahora comisionada electa presentó tres prioridades centrales: proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad y defender los valores democráticos; garantizar una CIDH eficaz, transparente y efectiva; y universalizar el sistema interamericano, ampliando su alcance.

Durante su discurso, Payá también puso énfasis en que la labor de la Comisión debe estar guiada por la evidencia concreta y el respeto a los principios contenidos en los instrumentos interamericanos de derechos humanos. “Debemos afirmar y proteger los derechos de todos, de las mujeres, de las personas LGBT+, de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y al mismo tiempo respetar la libertad de religión y de conciencia”, afirmó.

Asimismo, abordó temas como la responsabilidad de los actores privados en las violaciones a derechos humanos, la necesidad de enfrentar el tráfico ilícito de armas y los efectos de la crisis ambiental sobre los derechos fundamentales, destacando al Caribe como una de las zonas más afectadas.

En su exposición ante la OEA, Rosa María Payá destacó el valor de la prevención en el trabajo de la CIDH y propuso fortalecer los mecanismos de seguimiento de recomendaciones y diálogo con los Estados. “La Comisión es más efectiva cuando actúa de manera preventiva que cuando lo hace de forma punitiva”, aseguró.

Reiteró su compromiso con el rigor y la objetividad en la toma de decisiones: “Trabajo con datos y análisis rigurosos. En tiempos de divisiones ideológicas, creo en un proceso basado en el derecho y en una evaluación objetiva de la realidad”.

En un momento emotivo de su intervención, recordó a su padre, Oswaldo Payá, líder opositor cubano asesinado por la dictadura castrisa, cuyo legado inspira su labor: “Mi padre dio su vida por los derechos humanos, consciente de que existen más allá de las fronteras de la raza, la política, la religión o la cultura. Ese es el ejemplo que pretendo seguir”.

Activista reconocida internacionalmente, Payá dirige actualmente la Fundación para la Democracia Panamericana, desde donde impulsa iniciativas sobre seguridad regional, derechos humanos y estabilidad democrática. Su llegada a la CIDH promete una etapa de firme defensa de los derechos fundamentales, con énfasis en la protección de las víctimas y en la preservación de las libertades democráticas en un continente convulsionado por crisis políticas y violaciones sistemáticas de derechos humanos.

*Lea también: Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua

Post Views: 1.081
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHDerechos HumanosOEARosa María Payá


  • Noticias relacionadas

    • Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
      agosto 11, 2025
    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
      julio 30, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: "El salario también está preso"
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército de EEUU en el sur del Mar Caribe
    • Cabello anuncia incautación de 1.500 kg de explosivos de "alto poder" en Anzoátegui
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca

También te puede interesar

Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
julio 25, 2025
Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
julio 20, 2025
OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
julio 8, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Faces UCV rechaza "campaña" contra académicos tras...
      agosto 14, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión:...
      agosto 14, 2025
    • Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda