• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEA llevará a la CPI informe sobre masacre contra el pueblo pemón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | julio 12, 2019

Más de 60 pemones fueron detenidos durante los cinco días que duró la toma de Santa Elena de Uairén en febrero de 2019, “no importaba, sexo, edad o condición de salud, simplemente la acción represiva por sí misma, nunca van a encontrar justicia en el marco del Gobierno de Venezuela”


El viernes 12 de julio el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, manifestó que en los siguientes días será llevado ante la Corte Penal Internacional (CPI) el más reciente informe sobre la masacre ocurrida entre el 22 y el 27 de febrero contra el pueblo pemón en Venezuela.

Aseguró que lo ocurrido durante esa oportunidad fue un nuevo intento de Nicolás Maduro en sacar de su territorio a esta etnia indígena, que ocupa espacios importantes en la zona minera del país.

El alto funcionario de la OEA explicó que el pueblo de La Gran Sabana en el estado Bolívar fue víctima de una “represión sistemática”  por parte de los efectivos de los cuerpos de seguridad, lo que causó persecuciones, muertes y desplazamientos forzados.

Durante la conferencia de prensa “Crímenes Internacionales en Venezuela”, Almagro dijo que esta decisión de arremeter contra el pueblo Pemón “fortalece la lógica de operatividad criminal en esas comunidades”.

El representante de la OEA detalló que ante la CPI será llevado no solo este informe sino declaraciones de testigos y evidencias sobre lo ocurrido en el mes de febrero contra una de las poblaciones indígenas más grandes de Venezuela.

Aseguró que en el marco del intento de la Asamblea Nacional venezolana por ingresar la ayuda humanitaria, Maduro y su cúpula aprovecharon la oportunidad para “fortalecer su lógica de operatividad criminal en esas comunidades, esa dimensión de trabajo que les permite la explotación minería ilegal, el narcotráfico y las acciones de extorsión y contrabando”.

Recordemos que durante esos días la comunidad pemón del estado Bolívar se vio tomada por más de cinco mil efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado, quienes causaron terror entre los habitantes del lugar.

Durante esos días fueron asesinados cinco indígenas de la etnia pemón, en lo que fue una arremetida del Gobierno “con motivo del anuncio por parte de Juan Guaidó de introducir al país la ayuda humanitaria suministrada por distintas naciones a través de varios puntos fronterizos del país”.

El informe explicó que “las comunidades fronterizas con Brasil se prepararon para recibir dicha ayuda, ya que viven la desidia y el desgobierno, día a día. Ante este anuncio, el régimen de Nicolás Maduro ordenó el despliegue de por lo menos 5000 efectivos militares y civiles traídos de zonas foráneas para reprimir, bajo órdenes de una cadena de mando que incluía a un ministro de gobierno, dos gobernadores, un Mayor General, dos Generales de División, dos Generales de Brigada, cuatro Coroneles, y dos comandantes, lo que indicaba la importancia que para Maduro tenía controlar cualquier manifestación de apoyo a la entrada de la ayuda humanitaria”.

Almagro denunció que durante estos días, hombres, mujeres y niños indefensos fueron asediados no solo por efectivos de los cuerpos de seguridad, sino por grupos armados afectos a la administración de Maduro.

*Lea también: Cristopher Figuera asegura que Jesús Santrich estuvo en Fuerte Tiuna

Más de 60 indígenas fueron detenidos entonces “no importaba, sexo, edad o condición de salud, simplemente la acción represiva por sí misma, nunca van a encontrar justicia en el marco del Gobierno de Venezuela”.

Muchos fueron los heridos, trasladados a los centros de salud, donde “fueron a buscarlos… para ser asesinados o metidos presos”.

Meses después más de 1.200 pemones se vieron en la obligación de desplazarse de su territorio, muchos huyeron a la comunidad fronteriza de Roraima en Brasil.

En el informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se denuncia que los pueblos indígenas son parte de la población más afectada por la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela, y que el abuso de poder por parte de los cuerpos de seguridad y la política unilateral de Nicolás Maduro hacia los países vecinos, han traído graves consecuencias a estos pobladores.

El documento expresa que acciones como la militarización de tierras y recursos tradicionales de las poblaciones indígenas han provocado una ola de “violencia e inseguridad en sus territorios”, todo esto durante los últimos años.

Post Views: 3.972
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCPIOEApemón


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
      septiembre 12, 2025
    • Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
      septiembre 7, 2025
    • Huelguistas venezolanos en la CPI envían mensaje a presas políticas: «No están solas»
      septiembre 3, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
agosto 20, 2025
Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
agosto 8, 2025
Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda