• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEA: medio millón de venezolanos han migrado en los últimos cuatro meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medio millón de venezolanos han migrado en los últimos cuatro meses
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2019

Medio millón de venezolanos han migrado en los últimos cuatro meses, según las últimas cifras de la OEA. Mientras tanto el gobierno de Maduro anuncia el regreso de 90 connacionales de Chile con el plan vuelta a la patria


En momentos que el régimen de Nicolás Maduro celebra el retorno «voluntario» de 90 connacionales provenientes de Chile a través del Plan Vuelta a la Patria, la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de actualizar sus cifras sobre la diáspora venezolana, revela que en los últimos cuatro meses más de medio millón de compatriotas han huido del país, refiere el ABC de España.

La crisis migratoria venezolana es quizás el fenómeno regional más ignorado por la comunidad internacional.

Lea también: Madrugar, caminar, pedir prestado: ser maestro para trabajar a pérdida (y V)

Medio millón de venezolanos han migrado

En escasos cuatro meses, el ritmo acelerado de inmigrantes y refugiados venezolanos que huyen de su país ha aumentado de 4 millones a 4,6 millones, y las proyecciones esperan que para finales de año se alcance el medio millón de desplazados. Estas cifras con respecto a la población de Venezuela representa casi 15% de los ciudadanos.

Una cifra alarmante para un país que, como menciona el coordinador de la crisis migratoria venezolana en la OEA, David Smolansky, no atraviesa por una guerra ni una catástrofe natural.

Según los últimos datos recabados por la OEA, el país que más acoge venezolanos es Colombia con 1.600.000, seguido por Perú 900.000, Estados Unidos 422.000, Chile 400.000, Ecuador 350.000, Brasil 170.000 y Argentina 150.000. En menor medida, Panamá con 100.000 y México 70.000.

Otros países de Latinamérica y el Caribe donde han llegado los venezolanos son: República Dominicana 40.000, Guyana 36.000, Costa Rica 30.000, Curazao 26.000, Canadá 22.000, Aruba 16.000, Uruguay 10.000 y Bolivia 10.000. España, por su parte, es el país con la comunidad más grande de venezolanos fuera del continente, con al menos 300.000.

Mientras, según las cifras del gobierno de Maduro, las repatriaciones del plan vuelta a la patria se han realizado desde Brasil (7.285), Perú (3.941), Ecuador (3.242), Colombia (764), República Dominicana (366), Argentina (434), Chile (362), Panamá (1) y Uruguay (1).

Restricciones a venezolanos

Para frenar este éxodo descalabrado de venezolanos, nueve países de la región han colocado restricciones para entrar a su territorio. Desde la tenencia de un pasaporte en vigor hasta un visado de entrada que puede costar entre 50 a 100 dólares. Algo impensable para una población donde el salario mínimo ronda apenas los 3 dólares. Ante este tipo de medidas, son muchos los que arriesgan su vida cruzando pasos fronterizos ilegales.

Ecuador, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá solicitan visa y, en unos meses. se sumarían Aruba, Curacao y Bonaire por petición explícita de Países Bajos.

Si Europa en algún momento se desbordó por la crisis de refugiados sirios (que alcanzó los 6,3 millones), en América no se dan abasto para seguir recibiendo venezolanos que cruzan fronteras caminando por la falta de alimentos, medicinas y oportunidades.

Diariamente 5.000 venezolanos atraviesan a pie la frontera colombo-venezolana y desde allí continúan su recorrido hasta Perú, Ecuador o Chile.

Apenas 1,8 millones de venezolanos disfrutan de protección temporal con acceso a la salud, educación y oportunidades en los mercados laborales. El restante se encuentra en situación irregular en los países de acogida.

 

 

Post Views: 1.923
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
    • Plataforma rechaza eliminación del código QR en actas: Es un intento de opacar el voto
    • Cancillería rechaza declaraciones de Alto Comisionado: guarda silencio cómplice
    • Con caso de Eduardo Torres se reafirma patrón contra defensores de DDHH, afirma Provea

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad...
      mayo 13, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario...
      mayo 13, 2025
    • Plataforma rechaza eliminación del código QR en actas:...
      mayo 13, 2025

  • A Fondo

    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda