• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEA: No pueden reconocerse los resultados del CNE en las circunstancias actuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elección Venezuela. Elecciones presidenciales informe OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | julio 30, 2024

El Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la OEA afirma que el pasado 28 de julio «los esfuerzos del oficialismo por controlar el proceso electoral no cesaron, sino que más bien se intensificaron al cierre de la votación»

Foto: Luna Perdomo


El Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia (SFD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) considera que: «En las circunstancias actuales, no pueden reconocerse los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclaman ganador a Nicolás Maduro en la elección presidencial del
domingo 28 de julio».

Por medio de un comunicado emitido este martes 30 de julio, DECO explica que el anuncio del ente electoral, con 80% de las metas de votación procesadas, no ofrece detalles. Destaca que el organismo no publicó las actas y «brinda únicamente los porcentajes agregados de votación que habrían recibido de las principales fuerzas políticas».

Además, enfatiza que «las cifras publicadas en el canal oficial revelaron errores aritméticos».

De la misma manera, la OEA asegura que los eventos ocurridos la noche de la eleeción confiman «uma estrategia coordinada, que se ha venido desplegando durante los últimos meses, para vulnerar el proceso electoral».

*Lea también: Expresidentes Fernández y Samper piden al CNE publicar totalidad de actas de escrutinio

Entre los elementos que este departamento de observación electoral enumera y que «imposibilitan otorgarle reconocimiento democrático a las cifras oficiales» están: opacidad del CNE y su resistencia a la observación nacional e internacional, extrema inequidad en la contienda, intimidaciòn y persecuciòn política, supresión de candidaturas, ataques a la prensa y al derecho a la información, demora en apertura de centros de votación y en la divulgación de resultados; suspensión de transmisión de resultados desde algunos centros de votación, anuncio de hackeo de la página del ente electoral sin pruebas, contradicción entre los porcentajes anunciados y los ejercicios de verificación ciudadana que se hicieron públicos al concluir el escrutinio, que además coincidían con los muestreos y encuestas de boca de urna que aplicaron metodologías técnicas.

Asimismo, el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la OEA afirma que el pasado 28 de julio «los esfuerzos del oficialismo por controlar el proceso electoral no cesaron, sino que más bien se intensificaron al cierre de la votación».

Comunicado de la Oficina del Secretario General sobre el Proceso Electoral en Venezuela e Informe de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia/Departamento de Cooperación y Observación Electoralhttps://t.co/MkcxBe2hKe
Lee el informe completo aquí:… pic.twitter.com/BW4UMa4Xlb

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 30, 2024

Estas declaraciones no forman parte de un informe de observación porque la Organización de Estados Americanos no pudo asistir al proceso electoral; sin embargo, estuvo en contacto con fuentes primarias y secundarias en el terreno que le permiten hacer este análisis.

La OEA recuerda que durante todo el proceso electoral, las autoridades venezolanas aplicaron «su esquema represivo completado por acciones tendiente a distorsionar completamente el resultado electoral, haciendo que ese quedara a disposición de la manipulación más aberrante».

El Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) asevera que «el régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacionla durante estos años y fue a un proceso sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías».

Si desea leer el documento completo del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral con relación a las elecciones presidenciales en Venezuela, haga click aquí.

 

Post Views: 1.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DECOElecciones presidenciales 2024observación electoralOEA


  • Noticias relacionadas

    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
      mayo 15, 2025
    • Nuevos tiempos, más retos para la OEA, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      abril 26, 2025
    • Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
      abril 11, 2025
    • Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
      marzo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

¿Quién es Albert Ramdin, nuevo secretario de la OEA que revisará estatus de Venezuela?
marzo 14, 2025
Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
marzo 13, 2025
Nuevo secretario de la OEA evaluará la situación legal de Venezuela en el organismo
marzo 11, 2025
Marco Rubio: Regímenes corruptos de Cuba, Venezuela y Nicaragua son una amenaza regional
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda