OEA pide a Daniel Ortega que deje entrar nuevamente a la misión de la ONU

La OEA pide al presidente Daniel Ortega que reconsidere su decisión y permita que la misión de la ONU retorne a Nicaragua para buscar una solución a la crisis que enfrenta. Condena también a la violencia y represión de los cuerpos de seguridad a los manifestantes
El Grupo de Trabajo para Nicaragua del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), junto a Luis Almagro, secretario general de ese ente hemisférico, emitieron un comunicado conjunto en el que comprometen a cooperar entre sí para poder trabajar en pro de un diálogo «inclusivo y útil» en la nación centroamericana, coincidiendo con la acción tomada por el presidente Daniel Ortega de expulsar a la misión de la ONU.
Además de apoyar a las instituciones involucradas en el proceso en Nicaragua, reiteraron su «condena enérgica» a la violencia, actos represivos que imparten los cuerpos de seguridad y la violación de DDHH, al igual que la persecuciones y detenciones arbitrarias.
En ese sentido, instaron al Gobierno que preside Ortega a que respete los acuerdos que se han alcanzado y pueda facilitar que las instituciones puedan tener la información oficial de lo que sucede, además de permitir el paso a las prisiones para conocer cómo están los detenidos durante las protestas.
*Lea también: Represión en Nicaragua ya deja 322 muertos, según CIDH
También manifestaron su preocupación por la expulsión de la misión de la ONU que acompañaba a la Comisión de Verificación y Seguridad establecida en el marco del Diálogo Nacional y piden que se eliminen los obstáculos a los organismos que trabajan en pro de la paz y permitan el regreso de los representantes del ente mundial.
Por otra parte, la Unión Europea (UE) criticó la decisión del Gobierno de Nicaragua de dar por concluido el trabajo de una misión de la ONU y apeló a la reanudación del diálogo, para buscar una solución a la crisis que atraviesa el país.
«La decisión del Gobierno de Nicaragua de suspender la presencia de la misión de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) va en contra del objetivo de rendir cuentas por las violaciones de los derechos humanos y de servir de justicia a las víctimas de la violencia», señala un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.
*Lea también: ONU acusa de continuas violaciones a los DDHH al Gobierno de Daniel Ortega
Entretanto, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la medida y se comprometió a seguir pendiente de la situación de derechos humanos en la nación centroamericana.
Recordó que una de las recomendaciones al Estado de Nicaragua que incluyó en su informe sobre la crisis en el país se refiere a «mantener la apertura al escrutinio internacional» y «facilitar la visita de todos aquellos mecanismos de protección de derechos humanos del Sistema Interamericano y de Naciones Unidas, así como de otros actores relevantes de la comunidad internacional».
Con información de EFE