• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OEA prevé que migración venezolana alcanzará este año a 5 millones de personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2019

Según la ONU, el 10% de la población ha abandonado el país a una tasa de 5.000 personas diarias, o unas 200 personas por hora


La OEA prevé más de 5 millones de desplazados de Venezuela para 2019, equiparando este flujo migratorio con los originados por conflictos bélicos en Siria o Afganistán, según un informe divulgado este viernes.

El Grupo de Trabajo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre migrantes y refugiados venezolanos, creado en septiembre a instancias del secretario general, Luis Almagro, presentó un panorama sombrío en su informe preliminar, reseña la AFP.

«Sin ningún cambio significativo que pueda revertir la crisis económica, política y social en Venezuela, el número total de migrantes y refugiados podría llegar a estar entre 5,3 y 5,7 millones a finales del año 2019», indicó.

De continuar la tendencia actual, señaló, el total de migrantes y refugiados venezolanos sumará entre 7,5 y 8,2 millones al finalizar 2020.

«Los venezolanos son la segunda población con más refugiados en el mundo solo superada por Siria, que lleva siete años en guerra», dijo Almagro.

Veinte años después de la llegada al poder de Hugo Chávez, fallecido en 2013, Venezuela, sumida en una crisis económica sin precedentes, vive actualmente una pugna por el poder entre el mandatario Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino y reconocido como tal por más de 50 países.

El informe del Grupo de Trabajo, coordinado por el político de oposición venezolano David Smolansky e integrado por cuatro expertos independientes, destacó que «la magnitud y la velocidad» del flujo migratorio de venezolanos tiene similitudes con otras crisis masivas de migrantes provocados por guerras.

La crisis de refugiados en Siria, que se inició en 2011, generó unos 6,3 millones de desplazados para 2017. La guerra en Afganistán, que comenzó en 1978, dejó once años después unos 6,3 millones de migrantes y refugiados, apunta el informe

«La velocidad en el crecimiento del número total de migrantes y refugiados venezolanos es tan alta como la crisis siria en sus primeros años», señaló el reporte.

«Estamos viviendo las consecuencias de una guerra sin tener guerra», dijo Carlos Vecchio, embajador de Guaidó ante Estados Unidos, durante la presentación del informe.

«Persecución sistemática»

El reporte, que cita cifras del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP por sus siglas en inglés) de Venezuela, lanzado por la ONU en diciembre, señala que unas 3,4 millones de personas abandonaron Venezuela desde 2015, cuando se agudizó la crisis.

Esto representa más del 10% de la población total del país y supone la marcha de 5.000 personas diarias, o unas 200 personas por hora.

Los migrantes de Venezuela están mayoritariamente en Colombia (1,2 millones), Perú (700.000), Chile (265.800), Ecuador (250.000), Argentina (130.000) y Brasil (100.000). En Curazao suman 26.000 (15% de la población total de la isla) y en Aruba, 16.000 (10%).

Smolansky dijo a la AFP que esta situación tiene «cinco determinantes»: la crisis humanitaria, la violencia generalizada, el control social, la violación de derechos humanos y el colapso económico

«La persecución sistematizada en Venezuela a través de diferentes métodos es otro factor importante que explica la migración masiva», denunciaron los expertos.

El reporte indica que el 87% de los hogares venezolanos se encuentra por debajo de la línea de pobreza, en comparación con menos del 50% en 1996, y subraya que la pobreza extrema es superior al 60%. La tasa de homicidios es de 81,4 cada 100.000 habitantes.

Es «quizás la peor crisis en la historia moderna del hemisferio occidental», afirmó el Grupo de Trabajo de la OEA.

Post Views: 3.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMigraciónOEAONU


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda