• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEV: Jornada normal de elecciones-UCV contrasta con demora de resultados definitivos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones UCV / 09-06-23
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | junio 14, 2023

Tras realizar un monitoreo in situ, el OEV destacó que las elecciones en la UCV, el pasado 9 de junio, transcurrieron en paz y que luego de subsanarse algunos errores, la casa de estudios se prepara para celebrar una segunda vuelta comicial el 30 de junio


Tras realizar un monitoreo in situ, el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) destacó que las elecciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV), el pasado 9 de junio, transcurrieron en paz y que luego de subsanarse algunos errores, la casa de estudios se prepara para celebrar una segunda vuelta comicial el 30 de junio.

«La ronda de definición del poder comúnmente llamada segunda vuelta o balotaje no es más que una segunda votación que, en algunos sistemas electorales, se lleva a cabo entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno ha obtenido la mayoría de más de 50 % de los votos requerida», explicó el OEV.

En un boletín, difundido este miércoles 14 de junio, el OEV puntualizó: «El normal desarrollo del acto de sufragio el 9 de junio contrastó con la demora de hasta cuatro días en la obtención de resultados definitivos».

Asimismo, la ONG advirtió que el retardo excesivo en la publicación de resultados definitivos «generalmente dan cabida a la aparición de fuentes no oficiales y, peor aún, de rumores y matrices que en nada contribuyen a la buena marcha del proceso, sino que, por el contrario, tienden a opacar la jornada de participación cívica que se vivió el 9 de junio».

Recordaron que la primera publicación de resultados de la Comisión Electoral, el sábado 10 de junio en la tarde, debió ser borrada y corregida por “errores técnicos al momento de la elaboración de las tablas publicadas”,  con lo cual, según dijo la instancia comicial, “los resultados aparecieron en posiciones incorrectas”.

Los resultados preliminares fueron publicados la noche del sábado sin los datos de seis facultades y las dependencias centrales.  «El lunes en la tarde fue divulgada una segunda actualización de resultados llamados preliminares que, como la primera, tampoco incluía el ajuste de votos por aplicación del factor de proporcionalidad o factor de conversión».

El OEV destacó que fueron atendidos los elementos que causaban ruido en el proceso electoral de la UCV tras la fallida convocatoria del 26 de mayo.

La organización refirió que a la jornada del 9 de junio concurrieron 27.022 votantes efectivos que suman los cinco sectores electorales.

«La participación debe ser leída en función de las particularidades de cada sector electoral. Así, el 78 % de los profesores activos concurrió a votar, según la Comisión Electoral, mientras que en los estudiantes regulares de pregrado la participación fue del 40,65 % entre los más de 22.000 jóvenes habilitados para el sufragio», señaló el OEV.

*Lea También:Después de las elecciones en la UCV, ¿qué?, por Tulio Ramírez1

Expresaron que el Registro Electoral de la UCV abarca cinco sectores electorales: profesores activos y jubilados, estudiantes activos de pregrado, administrativos y obreros tanto activos como jubilados y egresados de pregrado. «Los cuatro últimos, con distintos porcentajes de participación calculados sobre el número total de profesores votantes».

El Observatorio resaltó que a la primera vuelta de los comicios concurrieron 27.022 votantes efectivos, sumando los cinco sectores electorales. La participación debe ser leída en función de las particularidades de cada sector electoral.

De esta manera, el 78 % de los profesores activos fue a votar, según la Comisión Electoral, mientras que en los estudiantes regulares de pregrado la participación fue del 40,65 % entre los más de 22.000 jóvenes habilitados para el sufragio.

Recordó que, dentro de los cargos universitarios en disputa para la segunda vuelta electoral, figura el de rector de la UCV entre los candidatos más votados en la primera vuelta: Humberto Rojas (32,52 % de los votos) y Víctor Rago (22,78 %).

«La cuarteta de Rojas pasó completa a segunda vuelta: Aura Marina Boadas (29,28 % de los votos) al Vicerrectorado Académico, Nelson Chitty La Roche (31,59 %) al Vicerrectorado Administrativo y Corina Aristimuño (32,08 %) a la Secretaría. Distinto es el panorama para Rago, pues solo pasó a segunda vuelta la candidata a secretaria de su lista, Vilma Núñez (17,13 %), como indica la totalización de resultados definitivos publicada por la Comisión Electoral de la UCV el 13 de junio, cuatro días después de la votación», subrayó el OEV.

En ese sentido, refirió el OEV que el resto de los candidatos que se medirán el 30 de junio dentro del cuadro de máximas autoridades de la UCV  «hacían llave con actual secretario y excandidato a rector Amalio Belmonte: María Fátima Garcés (25,58 %), al Académico, y José Balbino León (23,63 %), al Administrativo».

El Observatorio también enfatizó que «los actores del resto de las universidades públicas autónomas siguen atentos al curso del proceso electoral de la UCV. Las luces y sombras de esta experiencia pueden resultarles útiles para también encarar con éxito su desafío de renovar el gobierno universitario en ejercicio del principio constitucional autonómico».

OEV monitoreó jornada

Sobre el proceso del 9 de junio, el Observatorio Electoral acotó que a diferencia de la votación suspendida del 26 de mayo, «esta vez la Comisión Electoral distribuyó el material electoral casi en su totalidad dos días antes de la jornada. Boletas y cuadernos, la piedra de tranca fundamental de la experiencia pasada, ahora no constituyeron motivo de demora, ni presentaron problemas. Error superado».

En ese sentido,a las 8:00 de la mañana abrieron las mesas de votación de las 11 facultades de la Ciudad Universitaria de Caracas y los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) de las regiones. Durante el día, el acto de votación transcurrió con normalidad.

Asimismo, reportaron que «en las mesas prevaleció un espíritu de civismo y organización, a pesar de que el acto de votación podía tomar su tiempo: un profesor activo de Humanidades, por ejemplo, debía rellenar 23 círculos en las tres boletas dispuestas para la votación».

Un aspecto acotado por el OEV fue que el 9 de junio «no se apreciaron filas tan gruesas o extensas como las del 26 de mayo porque justamente las colas avanzaban, a diferencia del estancamiento de la vez anterior».

 

 

 

 

 

Post Views: 3.527
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones UCVOEVsegunda vuelta


  • Noticias relacionadas

    • Sorpresa y «empate técnico» entre Daniel Noboa y Luisa González en elecciones de Ecuador
      febrero 10, 2025
    • Nueva FCU-UCV exige liberar a presos políticos y llama a trabajar por la universidad
      noviembre 18, 2024
    • Lanzan lacrimógenas durante elecciones estudiantes de la UCV
      noviembre 15, 2024
    • Rector de UCV: Elecciones estudiantiles se realizarán pese a poco presupuesto
      octubre 28, 2024
    • Elecciones de estudiantes y egresados de la UCV serán el #15Nov
      junio 26, 2024

  • Noticias recientes

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"

También te puede interesar

OEV pide al CNE garantizar jornadas del Registro Electoral con 1.300 puntos
febrero 16, 2024
OEV certifica que dos millones y medio de venezolanos participaron en las primarias
octubre 26, 2023
OEV: Nuevo CNE debe «encarar» al menos cuatro elecciones en bienio 2024-2025
agosto 31, 2023
OEV pide al Comité de Postulaciones garantizar independencia de nuevo CNE
agosto 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda