• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OFAC extiende protección a Citgo con licencia hasta el 20 de abril de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crystallex exige acciones de Citgo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 17, 2023

Estados Unidos ha emitido nueve licencias desde octubre de 2019 para proteger a Citgo de los acreedores a los cuales se les debe el pago del bono Pdvsa 2020. Otros actores como Crystallex y ConocoPhillips también esperan que el Tesoro estadounidense retire su protección a la empresa para cobrarse las deudas contraídas como compensación por las expropiaciones chavistas tras ganar sus respectivos laudos


La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió una licencia mediante la cual extiende hasta abril de 2023 la medida de protección de la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en suelo estadounidense, Citgo, de ser liquidada como forma de pago a los tenedores del bono Pdvsa 2020.

Así lo indicó el organismo estadounidense mediante la publicación de la Licencia General Nº 5J, emitida este martes 17 de enero de 2023 y que sustituye a la Licencia General Nº 5I que tenía vigencia hasta este 20 de enero.

«Excepto por lo dispuesto en el párrafo (b) de esta licencia general, a partir del 20 de abril de 2023, todas las transacciones relacionadas con la provisión de financiamiento y otras transacciones relacionadas con el bono de 8,5% de Pdvsa 2020 están autorizadas», indica el documento.

Esto quiere decir que todas las operaciones relativas a este bono serán permitidas a partir del 20 de abril. Por lo tanto, están bloqueadas hasta esta fecha, protegiendo a Citgo de los acreedores.

Se trata de la octava ampliación de la protección que dicta el Tesoro de Estados Unidos hacia Citgo, desde la publicación de la Licencia General Nº 5A en octubre de 2019.

Mediante esta medida, Citgo tiene nuevamente un respiro, pues se encuentra en riesgo desde 2019, debido a que en octubre de ese año vencía el bono Pdvsa 2020 emitido en 2017, que en caso de impago, sería pagado con una porción de Citgo.

Entre los actores interesados en la liquidación de Citgo para el cobro de deudas, no solo se encuentran los tenedores de este bono, sino también empresas como Crystallex y ConocoPhillips, que ganaron laudos en tribunales y exigen rematar la petrolera para obtener el dinero necesario para pagar la deuda como compensación ante las expropiaciones que ejecutó el expresidente Hugo Chávez sobre sus propiedades en Venezuela.

*Lea también: Convalecencia de Citgo y Monómeros tiene sellos del chavismo y del interinato

Desde 2019, en el contexto del desconocimiento de Washington al gobierno de Nicolás Maduro y el apoyo al ya extinto gobierno interino de Juan Guaidó, Estados Unidos ha emitido diversas licencias que restringen las medidas que podrían tomar los acreedores ante las deudas de la estatal venezolana.

Incertidumbre en Citgo

La licencia previa otorgada por la OFAC se emitió el 20 de enero de 2020 y protegía a la filial de Pdvsa durante un año entero. En esta ocasión, el organismo estadounidense decidió proteger el activo venezolano durante un período de tiempo más corto, por tres meses.

El panorama político en Venezuela ha cambiado y la relación entre Washington y Caracas también empieza a tomar una nueva dirección. Con la eliminación del gobierno interino, Estados Unidos ya no reconoce a Guaidó como el presidente legítimo en Venezuela, pero tampoco cambió su posición con respecto a Nicolás Maduro. En su lugar, la administración de Joe Biden optó por reconocer a la Asamblea Nacional electa en 2015 como única institución legítima en el país. El problema, es que no hay ninguna figura ejecutiva con la cual establecer relaciones.

En el transcurso de 2022 ya se evidenció algún acercamiento entre Biden y Maduro, especialmente mediante una delegación enviada por Washington que se reunió tanto con líderes opositores como con chavistas. Desde ese entonces, rumores sobre la flexibilización de las sanciones aplicadas a Pdvsa empezaron a surgir y finalmente el pasado mes de noviembre la OFAC entregó una licencia ampliada a la petrolera estadounidense Chevron para reactivar sus operaciones en campos petroleros venezolanos.

Aunque la licencia impide a Chevron pagar regalías o impuestos al gobierno venezolano, sus actividades incrementarán la producción petrolera de Venezuela, lo que beneficiará tanto a la sancionada Pdvsa como a la cúpula del gobierno chavista.

La revisión de otras sanciones en el futuro está sujeta al avance de las negociaciones entre chavismo y oposición en México para alcanzar acuerdos relacionados con una ruta electoral que permita organizar elecciones presidenciales libres y justas para 2024.

Post Views: 1.315
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bono PDVSA 2020CitgoEEUUOFACPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
      febrero 5, 2023
    • Con licencia de EEUU en mano, Trinidad y Tobago negociará explotación de gas en Venezuela
      febrero 3, 2023
    • Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
      febrero 3, 2023
    • Pdvsa reactiva el primer taladro de perforación luego de tres años sin operaciones
      febrero 1, 2023
    • Nikki Haley planea lanzar el #15Feb su candidatura a la presidencia de EEUU para 2024
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche

También te puede interesar

Ministro Ñáñez publica audio atribuido a Alex Saab en el que afirma ser preso político
febrero 1, 2023
Pdvsa promete a gasolineros mejorar la seguridad, imagen y distribución del combustible
enero 31, 2023
Inmigrantes venezolanos protestan en NY tras ser desalojados de hotel en Manhattan
enero 30, 2023
Cabello pide al PSUV seguir ejemplo de las sardinas y enfrentar unidos ataques de EEUU
enero 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda