Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU

El pasado lunes Nicolás Maduro anunció que la marcha por el Día del Trabajador –que se iniciará en la avenida Libertador, a la altura de Pdvsa, en horas de mediodía– estaría enfocada en la niña retenida por EEUU tras la deportación de sus padres por presuntos vínculos con la banda delictiva Tren de Aragua que, según Venezuela, está «erradicada».
El oficialismo convocó oficialmente a la marcha por el Día Internacional del Trabajador, que se conmemora cada 1° de mayo, enfocada en el reclamo por el «secuestro» de una niña venezolana de dos años en Estados Unidos y exigencias por la liberación de los más de 230 migrantes deportados por EEUU y detenidos en El Salvador.
Carlos López, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, dijo que «al lado de nuestra consigna de continuar la recuperación del ingreso integral indexado, de recuperar todas las secuelas de 12 años de bloqueo contra Venezuela, al lado de esa consigna, enarbolamos (…) que liberen a Maikelis Espinoza».
El pasado lunes Nicolás Maduro anunció que la marcha por el Día del Trabajador –que se iniciará en la avenida Libertador, a la altura de Pdvsa, en horas de mediodía– estaría enfocada en la niña retenida por EEUU tras la deportación de sus padres por presuntos vínculos con la banda delictiva Tren de Aragua que, según Venezuela, está «erradicada».
*Lea también: Ministerio Público investiga caso de niña de dos años separada de sus padres en EEUU
El gobierno de Donald Trump, que ha utilizado la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar las deportaciones de venezolanos –tras designar en febrero a la banda como una organización terrorista–, ha insistido en que Maduro ha enviado a migrantes pertenecientes al Tren de Aragua para «desestabilizar» Estados Unidos.
«Nuestra central había definido que la consigna principal es el enfrentamiento a la política imperial de Trump y sus aliados contra nuestra patria. En forma sobrevenida, viene el secuestro brutal de Maikelis Espinoza. En tal sentido rechazamos el uso de una menor de edad, de dos años, con el ánimo de golpear a la revolución bolivariana y a nuestro pueblo», insistió Carlos López a nombre de la Central Socialista.
Por su parte, el jefe de Gobierno de la Alcaldía de Libertador (Caracas), Nahum Fernández, dijo que es un «acto contestatario» el protestar por «muchos venezolanos son víctimas de esta situación que hoy enfrenta la familia de Maikelis», así como los cientos de venezolanos «que de manera clandestina están en cárceles de Estados Unidos».
«La migración es un tema para nosotros bastante delicado», aseguró Fernández, al tiempo que dijo que van a acompañar todas las protestas necesarias para liberar a los migrantes «detenidos en ese campo de concentración de Bukele».
En contraste con la convocatoria oficialista, la Confederación de Trabajadores de Venezuela se movilizará el 1° de mayo para exigir un aumento salarial y de pensiones, la reanudación de las discusiones de contratos colectivos y la libertad sindical. En Caracas, la marcha partirá desde Plaza Venezuela hasta la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo.
«Este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, la clase obrera venezolana alza su voz en medio de una realidad económica que socava su dignidad y bienestar», señala un comunicado de la CTV, leído por su secretario general, José Elías Torres.
Por su parte, la Coalición Sindical se concentrará a partir de las 9:00 a.m. en Chacaíto.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.