Gobierno registra 1.184 casos nuevos de covid-19 y 15 muertes este #8Abr

Con este balance, el oficialismo registra un total de 171.373 casos de covid-19 y 1.720 muertes en los 389 días de gestión de la pandemia, además de reportar 154.831 recuperados y a 14.822 casos activos
Mediante el balance diario sobre la situación de la pandemia en el país, se reveló que este jueves 8 de abril se registraron 1.184 casos nuevos de covid-19 y 15 muertes a causa de esta enfermedad.
En una intervención telefónica transmitida por VTV, la vicepresidenta Delcy Rodríguez ofreció detalles sobre la distribución de los contagios. Concretamente afirmó que 1.182 se presentaron en territorio nacional, mientras que los dos (2) provinieron del extranjero y se reportaron como «importados».
Los contagios nacionales surgieron en Distrito Capital (157), Miranda (117), Carabobo (104), Yaracuy (95), Nueva Esparta (89), Falcón (87), Lara (77), Zulia (59), Monagas (57), Bolívar (50), Apure (43), Cojedes (39), Barinas (29), Vargas (27), Trujillo (25), Vargas (27), Trujillo (25), Aragua (23), Delta Amacuro (20), Portuguesa (13), Guárico (12), Amazonas (6) y Anzoátegui (2). Por otro lado, los portadores del virus provenientes del extranjero ingresaron al país desde Chile (1) y Bolivia (1).
La funcionaria hizo énfasis en la situación de Distrito Capital y Miranda, las dos entidades que registraron más contagios, caracterizadas además por estar conectadas como parte de la región capital del país, por lo que representan el foco de contagios más alto en Venezuela.
*Lea también: Plus Ultra sortea acusaciones sobre lavado de dinero y se cataloga «estratégica» en España
En el caso de Distrito Capital, el virus hizo su aparición en 20 de las 22 parroquias del municipio Libertador, con mayor cantidad en Catia (27) y Altagracia (15). Mientras tanto, en Miranda se presentó en 14 de sus 21 municipios, entre los cuales figuraron Sucre (56) y Guaicaipuro (23) como los más afectados.
Rodríguez informó sobre el deceso de 15 personas durante la jornada. A diferencia de otras ocasiones, no detalló sexo ni edad de los fallecidos, solo se limitó a especificar que cinco murieron en Distrito Capital, cuatro en Yaracuy, tres en Lara, uno en Miranda, uno en Nueva Esparta y otro en Anzoátegui.
Con este balance, el oficialismo registra un total de 171.373 casos de covid-19 y 1.720 muertes en los 389 días de gestión de la pandemia. También reportan a 154.831 recuperados y a 14.822 casos activos, una cifra que evidencia la gravedad de la segunda ola de contagios, pues jamás se había manejado una cantidad tan grande de pacientes activos.
La disminución del porcentaje de recuperados, que decayó del 97% al 90% en apenas tres semanase, junto al crecimiento de la cantidad de fallecidos diarios y de casos activos, demuestran que la situación empeora. Por esta razón, es necesario acelerar el proceso de vacunación, que se encuentra estancado ante la insuficiencia de vacunas.
Narrativa sobre vacunas contra la covid-19
La representante del oficialismo criticó la distribución mundial de las vacunas, al considerar que solo los países más adinerados vacunan a sus poblaciones, mientras que los que poseen menos recursos miran y esperan. «Allí vemos la desigualdad, el 85% de las vacunas se han destinado a los países más ricos», manifestó.
Sin embargo, entre sus quejas no hizo mención a las vacunas que pudo haber enviado el mecanismo Covax este mismo mes a Venezuela, rechazadas por Nicolás Maduro porque exigió que no fueran dosis de AstraZeneca.
Entretanto, el chavismo se empeña en producir la vacuna cubana Abdala, a pesar de que no ha superado la tercera fase de ensayos clínicos, y ya prepara un laboratorio con este fin.