• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oficialismo y ONU firman pacto que permitirá la permanencia de dos oficiales de Bachelet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2019

El acuerdo hace énfasis en reforzar los mecanismos de protección de los derechos humanos en Venezuela, así como incrementar el acceso a la justicia


La Oficina de la Alta Comisionada de las naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el gobierno de Nicolás Maduro firmaron un ‘Memorando de Entendimiento’ para establecer mecanismos de entendimiento y cooperación, el cual incluye la presencia continua en el país de un equipo de dos oficiales del organismo que encabeza Michelle Bachelet.

Esta firma permitirá, en teoría, el acceso de los oficiales a centros de detención, con libertad de movimiento a lo largo del país, con la finalidad de que evalúen la situación de los derechos humanos en Venezuela.

Según la ONU, el documento establece una base para el «diálogo continuo» y abre las puertas a un posible panorama en el que se inaugure una oficina de la ACNUDH en Venezuela, a pesar de la postura del oficialismo en contra de los informes presentados por la alta comisionada Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

“Mi Oficina y yo estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con las autoridades, así como con las organizaciones de la sociedad civil, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas en el país”, indicó la alta comisionada, quien protagonizó el pacto junto al canciller oficialista, Jorge Arreaza.

*Lea también: Grupo de Lima rechazó candidatura de gabinete de Maduro al Consejo de DDHH de la ONU

Este memorando hace énfasis en reforzar los mecanismos de protección de los derechos humanos en Venezuela, así como incrementar el acceso a la justicia. Por otra parte, facilita la posibilidad de que en los próximos dos años, relatores especiales de la ONU visiten el país.

Las partes se comprometieron a presentar un plan de trabajo dentro de 30 días a partir de la firma, que despliegue los detalles de todas las actividades a realizar entre el gobierno venezolano y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Investigación pendiente

Este pacto se concreta, a pesar de las diferencias entre la administración de Maduro y el equipo de Bachelet, durante el preludio de la votación de una propuesta para conformar una comisión de investigación, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El pasado 4 de septiembre, un grupo de 109 ONG firmaron un comunicado en el que instaron a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos a emitir una resolución que formase una comisión de investigación sobre Venezuela, debido a la sistemática violación de los derechos humanos en el país, muchas veces provocada por el Estado y sus instituciones, según el informe elaborado por Bachelet, publicado el 4 de julio, y sus posteriores actualizaciones.

De igual forma, el pasado 25 de febrero, los estados que forman parte del Grupo de Lima también acordaron solicitar la designación de un experto independiente o una comisión de investigación para darle seguimiento a las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Más recientemente, Julio Borges y Carlos Vecchio, miembros de la misión venezolana designada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, durante la celebración del Consejo de Seguridad de la ONU, sostuvieron una reunión con Bachelet, en la que discutieron sobre la crisis venezolana y le pidieron crear la comisión de investigación sobre Venezuela.

Ante los reiterados llamados, finalmente se votará la propuesta en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esta dependerá de la aprobación de los Estados miembros, y un velo de incertidumbre le recubre ya que Bachelet no se ha manifestado a favor ni en contra.

Post Views: 3.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosMichelle BacheletONU


  • Noticias relacionadas

    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 2, 2025
    • Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
      septiembre 28, 2025
    • Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 28, 2025
    • Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
      septiembre 27, 2025
    • Canciller de Paraguay ratifica apoyo a Edmundo González tras reunión con Urruchurtu
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos, por José Luis Sampietro Saquicela
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide

También te puede interesar

Canciller dice que EEUU «está preparando una agresión cada vez más fuerte» contra el país
septiembre 26, 2025
30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión tras las elecciones de 2024
septiembre 24, 2025
Gustavo Petro solicita investigar a Donald Trump por ataque a «narcolanchas» en el Caribe
septiembre 24, 2025
Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes detenidos en protestas
septiembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita...
      octubre 8, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió...
      octubre 8, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos,...
      octubre 9, 2025
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio...
      octubre 9, 2025
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda