• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Oficina de DDHH de la ONU amplía misión en Colombia hasta 2032



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 26, 2023

El gobierno de Colombia prorrogó la misión de la oficina del Alto comisionado de la ONU para los DDHH hasta 2032, anunció el jefe de la entidad, Volker Türk, durante una visita oficial a Bogotá


El gobierno de Colombia prorrogó la misión de la oficina del Alto comisionado de la ONU para los DDHH hasta 2032, anunció el jefe de la entidad, Volker Türk, durante una visita oficial a Bogotá.

«Acabo de llegar de una ceremonia en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Bogotá donde firmamos el nuevo acuerdo de país anfitrión con el gobierno y me siento muy complacido porque ampliamos la presencia de mi oficina aquí hasta 2032», declaró en inglés Türk desde un céntrico hotel en la capital colombiana el miércoles 25 de enero.

La oficina del Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos se estableció en Colombia en 1997 y su mandato ha sido renovado en varias ocasiones. Su misión es observar, asesorar e informar sobre el respeto de los derechos humanos en el país, sumido en un conflicto armado de medio siglo que deja más de nueve millones de víctimas.

Türk se puso a disposición del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su búsqueda de «paz total» y se ofreció a asesorar los diálogos que adelanta con rebeldes, narcos y pandilleros con el objetivo de que depongan los fusiles.

*Lea también:Alto Comisionado de DDHH visitará Venezuela entre el 26 y 28 de enero

La oficina del Alto Comisionado entrega periódicamente informes que dan cuenta de la violencia que siguió al acuerdo de paz firmado en 2016, en Colombia, con la entonces guerrilla que las FARC y que afecta sobre todo a poblaciones vulnerables: indígenas, afrodescendientes, campesinos, defensores de derechos humanos, entre otros.

Türk también apoyó el viraje del gobierno en su política de lucha contra el narcotráfico, que pasó de «un enfoque principalmente punitivo a otro más social y de salud pública».

Petro, el primer izquierdista en llegar al poder en Colombia, le ha pedido a la Casa Blanca replantear la «fallida» guerra contra las drogas, principal motor de la violencia del prolongado conflicto interno.

Luego de cuatro décadas de lucha contra las drogas, Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína del mundo y Estados Unidos su principal consumidor.

Durante su visita a Colombia, el Alto Comisionado se reunió con Petro, funcionarios del gobierno, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), defensores de derechos humanos, representantes de los pueblos indígenas y afrodescendientes, entre otros.

 

Post Views: 1.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDDHHGustavo PetroMisiónONU


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro suspende visita a Venezuela en la que se reuniría con Maduro
      marzo 20, 2023
    • Febrero cerró con 63 ataques a defensores de DDHH, denuncia ONG
      marzo 20, 2023
    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan del Golfo
      marzo 20, 2023
    • Helicóptero del Ejército colombiano pierde el control y se estrella en Quibdó
      marzo 19, 2023
    • 93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela en 2022, según ONU
      marzo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad y participación política
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco de 3.000 millones de dólares
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue creciendo la miseria en Venezuela
    • ¿Quiénes son los involucrados en la trama de corrupción de Pdvsa?
    • Conductores en Coro advierten que suministro de gasolina se convirtió en un gran negocio

También te puede interesar

ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido
marzo 19, 2023
Gustavo Petro y Maduro se reunirán nuevamente en Venezuela
marzo 17, 2023
EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
marzo 17, 2023
Freddy Bernal asegura que violencia en Colombia impacta zonas fronterizas venezolanas
marzo 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda