• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oficina de la CPI solicita desestimar recurso de Maduro para detener investigación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal Internacional CPI y el caso venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 15, 2023

La Oficina del Defensor Público para las Víctimas de la Corte Penal Internacional (CPI) registró 159 casos de tortura, principalmente en centros de detención, sobre los cuales nunca se investigó, procesó o se les pidió que aportaran testigos. Esto confirma, a jucio de la Oficina, lo dicho por la Misión de Determinación de hechos sobre Venezuela respecto a una nula investigación de casos de tortura, incluyendo actos de violencia sexual


La Oficina del Defensor Público para las Víctimas, una instancia de la Corte Penal Internacional (CPI), solicitó a la Sala de Apelaciones de ese tribunal que desestime el recurso interpuesto por la administración de Nicolás Maduro para paralizar la investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

En su informe, publicado el pasado 13 de septiembre, la Oficina se opuso a los seis motivos invocados por la administración Maduro para solicitar la paralización de la investigación.

A juicio de esta instancia, la Sala de Cuestiones  Preliminares I –que lleva la investigación sobre Venezuela– sí llevó a cabo correctamente sus actuaciones de conformidad con el artículo 18 del Estatuto de Roma, evaluó correctamente el alcance temporal de la investigación prevista por el fiscal Karim Khan y abordó correctamente los factores de admisibilidad, incluidas las actividades de las autoridades nacionales.

La Oficina también indicó que recibió comunicaciones de víctimas y sus representados donde se ratifica las observaciones hechas por la Sala de Cuestiones Preliminares I respecto a las escasas investigaciones y enjuiciamientos nacionales.

Las víctimas denunciaron a la CPI los retrasos significativos para obtener justicia, además del sobreseimiento de algunos casos sin la debida investigación, lo que impide nuevos procedimientos contra la persona acusada. Otros casos fueron desestimados por tribunales venezolanos al no considerar «que la conducta de los autores fuera de naturaleza delictiva o que los hechos en sí mismos no mostraban ningún elemento de criminalidad».

*Lea también: Gobierno de Maduro presentó apelación a la investigación en la CPI

En particular, la Oficina del Defensor Público para las Víctimas de la CPI –autorizada el pasado 21 de julio para participar en este proceso– registró 159 casos de tortura, principalmente en centros de detención, sobre los cuales nunca se investigó, procesó o se les pidió que aportaran testigos. Esto confirma, a jucio de la Oficina, lo dicho por la Misión de Determinación de hechos sobre Venezuela respecto a una nula investigación de casos de tortura, incluyendo actos de violencia sexual.

También hay víctimas que expresaron tener al menos 10 años en espera de una investigación adecuada a los sucesos que sufrieron. Algunas de las víctimas secundarias por los sucesos de 2014, cuando se registraron decenas de asesinados en protestas contra el gobierno, denunciaron que la mayoría de los presuntos autores aún no han sido procesados.

«Sin embargo, durante todo este tiempo, las autoridades nacionales no han emprendido ninguna acción genuina para identificar y procesar a los presuntos autores. Por lo tanto, en la actualidad, el Tribunal es el único recurso judicial del que disponen las víctimas para buscar justicia», señaló la Oficina de la CPI.

Post Views: 3.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPICrímenes de lesa humanidadEjecuciones extrajudicialesTorturasVíctimas


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos en La Haya levantaron huelga de hambre, tras reunión con la CPI
      septiembre 12, 2025
    • Piden a la CPI enviar comisión a Venezuela para que se reúna con familiares de presos
      septiembre 10, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
      septiembre 7, 2025
    • Huelguistas venezolanos en la CPI envían mensaje a presas políticas: «No están solas»
      septiembre 3, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU

También te puede interesar

EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
agosto 20, 2025
Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
agosto 8, 2025
ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
agosto 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde...
      septiembre 17, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda