• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Oficina de la ONU alerta sobre aumento de trata de personas por medidas de la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 14, 2020

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito mencionó que una recuperación asimétrica de la próxima crisis económica mundial por la covid-19 aumentará los riesgos para las personas con necesidades económicas de ser explotadas


Las restricciones de viaje y movimiento de covid-19 no están deteniendo el movimiento de personas que huyen de conflictos, abusos contra los derechos humanos, violencia y condiciones de vida peligrosas, mientras que las consecuencias económicas de la pandemia pueden conducir a un aumento de tráfico de migrantes y trata de personas, según el informe presentado el 14 de mayo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

En su último informe de investigación, la Onudd destacó que las condiciones de vida de los migrantes y refugiados en el camino o campos de refugiados fueron motivo de gran preocupación durante décadas antes de la crisis de covid-19, pero «la difusión de la pandemia y sus consecuencias probablemente pondrá en peligro la vida de estas personas aún más».

*Lea también: Al Caribe llegarán cuatro buques de guerra de EEUU, confirma Comando Sur

A pesar del bloqueo en los países europeos y las estrictas restricciones de movilidad, el tráfico de migrantes a lo largo de las rutas de tráfico del Mediterráneo occidental y central continúa, sobre todo debido a los continuos conflictos en la región, destaca la Oficina de Naciones Unidas, aunque el flujo a lo largo de la ruta del Mediterráneo Oriental disminuyó, probablemente afectado por las medidas de contención a lo largo de la ruta.

«Sin embargo, el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas puede dar lugar a un aumento del tráfico ilícito de migrantes. Las personas tienen una necesidad aún mayor de los servicios de contrabandistas para cruzar las fronteras. Los cierres y restricciones también a menudo resultan en el uso de rutas y condiciones más arriesgadas, y precios más altos para los servicios de contrabando, exponiendo a los migrantes y refugiados a un mayor abuso, explotación y trata de personas», advirtió la Onudd.

Además, estiman que la recesión económica mundial «que trae consigo un fuerte aumento en las tasas de desempleo» probablemente aumentará la trata transfronteriza de personas de países que experimentan caídas duraderas en el empleo, tendencia que se pudo observar durante la crisis financiera mundial en el período 2007-2010.

Esta Oficina de la ONU también mencionó que una recuperación asimétrica de la próxima crisis económica mundial «aumentará los riesgos para las personas con necesidades económicas, que buscan una vida mejor en el extranjero, de ser explotadas. Esto puede ser aún más dramático si la recesión económica se combina con una regulación de movilidad más estricta».

La Onudd señlaó que estos impactos negativos de la covid-19 pueden mitigarse mediante inversiones en recuperación económica tanto en países desarrollados como en desarrollo, y proporcionando vías para viajes migratorios seguros y regulares para refugiados y migrantes, y un estado migratorio regular en los países de destino. 

Post Views: 1.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusONUTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda