• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OIM pide más esfuerzos contra trata de personas en corredor migratorio centroamericano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 1, 2023

La Organización Internacional de Migración (OIM) en conjunto con la Organización de Naciones Unidas (ONU) trabajan para fortalecer a los países centroamericanos contra la persecución de la trata de personas


La Organización Internacional de Migración (OIM) destacó que todo país de tránsito de migrantes debe reforzar las medidas contra la trata de personas.

«Costa Rica es uno de los países modelos en la región porque tiene además un fondo para apoyar víctimas (de trata), tiene una institucionalidad más estructurada como modelo para la región, pero hay que retomar y reforzar estos esfuerzos», explicó Heydi González representante del Programa Regional de Migración de la OIM, en una entrevista con la AFP en la ciudad de San José.

La también coordinadora del Programa Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la lucha contra la trata añadió que «dentro de lo complejo que es la ruta, puede ser que aquí (en Costa Rica) sea un espacio de descanso, porque hay una institucionalidad que responde». Destacó la posibilidad para los migrantes de recibir «asistencia humanitaria» y «más información y servicios» en Costa Rica, aunque dijo que este país, como ningún otro, no está exento del delito de trata de personas.

Ambas organizaciones buscan fortalecer la coordinación con los países centroamericanos para la persecución de la trata de personas. Estos esfuerzos «no son todavía lo suficiente» por la complejidad de perseguir penalmente un delito que en muchos casos se torna transnacional, dijo.

*Lea también: Cruce de migrantes por el Darién supera el récord de todo 2022: mayoría son venezolanos

Los migrantes llegan a la región tras cruzar desde Colombia hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Darién y «a medida que se van acercando hacia el norte de América se va volviendo como un embudo y cada vez se hace más complejo el paso y las redes operan con mayor fuerza», afirmó González.

«Por la complejidad de probar el delito normalmente es bien difícil obtener sentencias condenatorias», agregó.

Más de 248.000 migrantes han cruzado este año la selva del Darién, una cifra récord que supera los registros de todo 2022, cuando se registró el anterior récord, dijo el gobierno de Panamá el lunes.

Desde el 1° de enero hasta el 30 de julio, ingresaron caminando por la selva panameña desde Colombia 248.901 migrantes, por lo que se ha «superado la cantidad [total] del año pasado», cuando se había registrado el récord anterior, dijo la subdirectora nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Realizan esta travesía pese a estar plagada de peligros como animales salvajes, ríos caudalosos que atravesar y organizaciones criminales que les roban o les exigen pagos para guiarlos en su ruta. «Hablamos de personas que viven un sufrimiento inimaginable», afirmó a la AFP Martha Keays, directora de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Panamá.

Amenazas

La funcionaria de la OMI explicó que «se hace uso de las redes sociales, se presentan como oferente de empleo, a veces son un círculo cercano de las personas, según la vulnerabilidad, y son estructuras complejas que vienen transnacionales». Destacó la «especial vulnerabilidad de las mujeres y las niñas» ante las amenazas existentes en el trayecto.

En las mujeres adultas «va a ser prevalente la trata con fines de explotación sexual, servidumbre doméstica o matrimonio servil», dijo la responsable de la OIM. En niñas o niños, «la modalidad de trata con fines de explotación sexual o en algunos casos adopción» es la que más repite. Con hombres «puede haber situaciones de explotación laboral», dijo.

El Departamento de Estado de Estados Unidos destacó en un reciente informe sobre trata de personas que Costa Rica «está haciendo esfuerzos significantes» para luchar contra este delito. Sin embargo, el país «no alcanza completamente los estándares mínimos en la eliminación de la trata de personas», indica el informe.

 

Post Views: 2.097
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesOIMONU


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

«Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
noviembre 13, 2025
La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda