• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OIM registró incremento de flujo migratorio en 2022 con protagonismo venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes - OIM
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 31, 2023

Un aspecto característico de la movilización masiva de venezolanos es la escasez de recursos, pues a pesar del gran flujo que se ha esparcido por toda América Latina, Venezuela no figura entre los principales países receptores de remesas según el registro de la OIM


El tímido rebote que la economía venezolana experimentó en 2022 no fue lo suficientemente grande como para retener a sus ciudadanos dentro de estas fronteras, pues en ese mismo año se registró un incremento en la actividad migratoria de la región, con una participación importante de la población venezolana.

Así lo advierte un informe publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sobre las tendencias migratorias hasta febrero de 2023.

En el documento, reseñan que se detectó un aumento «considerable» de grandes movimientos migratorios en el continente, destacando el caso de la frontera terrestre entre Panamá y Colombia, donde se registra un aumento del 86% de la movilización migratoria, con un total de 248.284 entradas ilegales, muchas de ellas de venezolanos que utilizaban la selva del Darién como tránsito para dirigirse a Estados Unidos.

En el propio gigante norteamericano la migración tuvo un impacto enorme, pues las autoridades informan sobre un incremento de 27% en los encuentros en la frontera suroeste, pues más de ,5 millones de personas pasaron por este punto. Destaca el informe que, por primera vez, un país sudamericano está entre los primeros puestos, pues generalmente los migrantes que atraviesan la frontera de Estados Unidos son mexicanos.

La OIM acota que no solo los movimientos irregulares incrementaron, sino también se presentaron avances en los procesos de regularización, con la entrega de visas.

«Por ejemplo, del 2021 al 2022 hubo un incremento de 22% en la cantidad de visas H2-B otorgadas a migrantes, para empleos no relacionados con agricultura. La cifra total pasó de 87.047 visas H2–B a finales del 2021 a 106.016 para finales del 2022», resalta el organismo.

*Lea también: EEUU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales

La tendencia se mantiene este año, pues entre enero y febrero de 2023, unos 18.000 venezolanos y 12.000 ecuatorianos atravesaron los puntos migratorios legales de Panamá por vía aérea.

La crisis económica, social y política de Venezuela sigue impulsando la migración masiva de venezolanos. La mayoría de los países de la región reportan que el grupo migratorio con más presencia en su territorio o que más cruza su frontera es el venezolano.

Los datos indican que, para enero de 2023, el 20% de las residencias legales otorgadas en Brasil correspondían a Venezolanos. Mientras tanto, Uruguay indica que experimenta su mayor saldo migratorio en el último quinquenio gracias a Venezuela. Países como Paraguay y Bolivia también registran ingresos, pero como territorios de tránsito, pues los venezolanos suelen dirigirse a Uruguay, Perú y Colombia, donde «los datos de entradas son mayores que los de salidas de migrantes, lo que puede indicar una mayor tendencia a permanecer en estos países por más tiempo».

Un aspecto característico de la movilización masiva de venezolanos es la escasez de recursos, pues a pesar del gran flujo que se ha esparcido por toda América Latina, Venezuela no figura entre los principales países receptores de remesas.

«Los flujos de remesas hacia América y el Caribe aumentaron un 9% respecto al año anterior en las últimas estimaciones. Los países principales en volumen de remesas son México, con $60.000 millones, Guatemala, con $18.000 millones, y República Dominicana, con $10.000 millones.

Post Views: 4.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DariénMigrantesOIMRemesas


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila

También te puede interesar

286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
septiembre 3, 2025
Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda